Nuevo proyecto busca mejorar las capacidades de análisis de riesgos en inocuidad alimentaria en América Latina
La iniciativa de la FAO, junto a la OPS, la Universidad de Minnesota y el STDF fomenta el intercambio de conocimiento y la asociación entre 11 países de la región
©FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Universidad de Minnesota, en asociación con el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF por su sigla en inglés), iniciaron el proyecto “Mejorar la capacidad de Análisis de Riesgo en inocuidad alimentaria en América Latina mediante un enfoque de cooperación Sur-Sur para facilitar el comercio regional”.
Durante los próximos tres años las autoridades de inocuidad alimentaria de Argentina, Honduras, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Perú, mejorarán sus capacidades para tomar decisiones basadas en ciencia, así como su conocimiento sobre el funcionamiento de la Red FSRisk en apoyo a los países latinoamericanos, con expertos comprometidos y el fortalecimiento de las asociaciones público-privadas (APP), siempre bajo la mentoría de sus pares de Chile, Brasil y Uruguay.
Así, los once países de la región involucrados trabajarán en con el objetivo de salvaguardar la salud de los consumidores y favorecer el comercio regional de alimentos, fortaleciendo la implementación del Marco de Análisis de Riesgos en la toma de decisiones en inocuidad alimentaria y abarcando con ello la gestión, la evaluación y la comunicación de riesgos.
El taller de inicio -realizado entre el 3 y el 5 de diciembre en Santiago de Chile- se constituyó como la primera actividad con presencia de los ocho países beneficiados y los tres que actúan como mentores, ofreciendo una visión general del proyecto, sus objetivos y resultados esperados. El intercambio de ideas entre los países participantes permitió identificar áreas prioritarias, posibles casos de estudio, discutir estrategias para asegurar la sostenibilidad del proyecto y fortalecer la red FSRisk.
Así también, a través del proyecto, se busca nivelar en la región la implementación del Marco de Análisis de Riesgos en Inocuidad Alimentaria, desarrollado por la Comisión del Codex Alimentarius, para asegurar la inocuidad alimentaria mediante la evaluación, gestión y comunicación de los riesgos.
Contactos
Paulina Bravo P. Comunicadora de la Prioridad Regional Mejor Nutrición [email protected]