FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean

Ecuador creó un Frente Parlamentario contra el Hambre

Miembros de la Asamblea Nacional de Ecuador constituyeron esta semana el ?Frente Parlamentario Ecuador Sin Hambre?, cuyo objetivo es promover el derecho a la alimentación de la población ecuatoriana.

Santiago de Chile, 07 de abril de 2011 ? Miembros de la Asamblea Nacional de Ecuador constituyeron esta semana el ?Frente Parlamentario Ecuador Sin Hambre?, cuyo objetivo es promover el derecho a la alimentación de la población ecuatoriana.

Más de 20 asambleístas integrarán el Frente, que se suma a los que ya se han constituido en Brasil, Argentina y Honduras, y a los que comenzarán a funcionar en Uruguay el 16 de mayo y en Colombia el 6 de junio de este año.

?Este lanzamiento es una demostración de la convicción de los legisladores del continente sobre la necesidad de trabajar de manera articulada, con miembros de diferentes bancadas y cámaras, para promover un desarrollo legislativo que fortalezca la lucha contra el hambre en la región?, señaló Juan Carlos García Cebolla, coordinador de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, quien ha impulsado el desarrollo de estos frentes en la región.

El Frente en Ecuador se propone desarrollar diversas actividades territoriales con representantes de las comunidades locales. Su misión es fortalecer la institucionalidad para garantizar el ejercicio del derecho a la alimentación, y generar procesos participativos para enfrentar el problema del hambre y la inseguridad alimentaria. Buscará, asimismo, entregar propuestas legislativas en base a opiniones surgidas de los propios ciudadanos.

El diputado ecuatoriano, Pedro de la Cruz, gestor de esta iniciativa en Ecuador, señaló que, ?el Frente Parlamentario de Ecuador espera una activa participación de la ciudadanía. Por otro lado, pretende vincular sus actividades al territorio, creando nexos entre lo que ocurre en las localidades más vulnerables del país y la asamblea legislativa, para lograr la soberanía alimentaria?.

La Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre ya ha apoyado la creación de frentes parlamentarios a nivel regional y nacional, para sumar los esfuerzos de la sociedad civil y de los legisladores, , y fomentar el intercambio de experiencias.

La meta: un Frente por país
La creación de los frentes parlamentarios nacionales es parte de un esfuerzo que comenzó en el Primer Foro del Frente Parlamentario Regional Contra el Hambre (FPH) realizado en Sao Paulo, Brasil, el 4 y 5 de marzo de 2010, durante el cual los legisladores de la región acordaron constituir frentes parlamentarios en cada país de América Latina y el Caribe.

?Queremos lograr que haya un frente en cada país, para unir los esfuerzos de toda la región.  La participación de los parlamentarios es esencial para enfrentar el hambre, ya que en ellos reside la responsabilidad de aprobar leyes relacionadas al tema, además de asignar presupuestos y fiscalizar su uso?, explicó García Cebolla.

Los días 7 y 8 de junio de de 2011, se llevará a cabo el segundo Foro del Frente Parlamentario Regional Contra el Hambre, y la FAO espera que para esas fechas ya sean seis los frentes parlamentarios nacionales que estén en funcionamiento, y que sirvan como un ejemplo a seguir por los demás países de la región.