Producción de alimentos para el 2050
En la Sala Bicameral del Congreso Nacional se celebró el Día Mundial de la Alimentación. La celebración fue organizada conjuntamente por el Frente Parlamentario Contra el Hambre en América Latina y el Caribe - Capítulo Paraguay del Congreso Nacional, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

En la Sala Bicameral del Congreso Nacional se celebró el Día Mundial de la Alimentación. La celebración fue organizada conjuntamente por el Frente Parlamentario Contra el Hambre en América Latina y el Caribe - Capítulo Paraguay del Congreso Nacional, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
En su rol de Representante del Frente Parlamentario Contra el Hambre en América Latina y el Caribe - capítulo Paraguay, el Diputado Cándido Aguilera indicó que a pesar de ser un país productor de alimentos, según los datos provistos por la Secretaría de Acción Social, lamentablemente todavía existen aproximadamente 1,4 millones de personas que no satisfacen la necesidad minima de alimentos diariamente. Es Así que a través de este Frente Parlamentario, conformado en una reunión en San Paulo, nos hemos comprometido con esta realidad para poder acompañar y aunar esfuerzos para superar ese estado de cosas que se viven en el país, mencionó el Diputado. Además señaló que en el país hay programas de transferencias condicionadas que están trabajando en esta problemática como el Programa Tekopora, el Programa de Pensiones Alimentarias para Adultos Mayores entre otras iniciativas del Gobierno.
El evento, desarrollado bajo el lema "Precio de los alimentos, de la crisis a la estabilidad", contó con la presencia de representantes de los sectores involucrados con el tema de la seguridad alimentaria, agencias cooperantes, embajadores y autoridades departamentales. Durante su discurso, el Representante de la FAO en Paraguay, Jorge Meza, compartió el mensaje del Director General de esa organización; en ese sentido, resaltó que si queremos afrontar seriamente la cuestión del hambre en el mundo es necesario desplegar más esfuerzos para abordar lo que supone las fluctuaciones de los precios de los alimentos, sobre todo para los que gastan en ellos la mayor parte de sus ingresos. Resaltó que el aumento poblacional a nivel mundial afectará considerablemente la disponibilidad de alimentos en el mundo y que según estimaciones de la FAO en países en vías de desarrollo, para el 2050, la población se duplicará y por ende se debe duplicar la producción de alimentos.
La Ministra de la Secretaría de la Mujer, Gloria Rubín, resaltó la importancia de la Mujer en la producción de alimentos y el desarrollo del país. Rescató la experiencia de trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la cooperación de la FAO en el desarrollo de una propuesta de política pública para mujeres rurales.
El ministro de la STP, Hugo Royg, mencionó que las personas que tienen hambre no diferencian colores, gobiernos ni sectoresde ahí la necesidad del trabajo articulado en la lucha contra la desnutrición y la mal nutrición en nuestro país. Los índices de pobreza y mal nutrición han puesto sobre la mesa la importancia de ser tratados como parte de las políticas públicas. La seguridad alimentaria forma parte primordial de ellas, manifestó el Ministro. En ese sentido, presentó las propuestas y avances del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PLANAL) coordinado por la STP, con la participación de distintas instituciones públicas. Estamos avanzando, construyendo una sociedad diferente, afirmó. Por su parte, para culminar el acto, el Ministro de Agricultura y Ganadería Abog. Enzo Cardozo resaltó que el MERCOSUR produce 40 % más de lo que necesita pero aún 10 % de su población padece hambre. Coincidió en que es de suma importancia brindar apoyo a los pequeños productores, a través de técnicos y especialistas y se comprometió indicando que desde el MAG ratificamos nuestro compromiso en esta iniciativa e instó a trabajar todos juntos, sí es posible, por un Paraguay sin hambre.