FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean

Celebración del Día Mundial de la Alimentación en Perú

Lima, 15 de octubre de 2012 ? Este 15 de octubre se realizó la ceremonia de conmemoración del Día Mundial de la Alimentación centrado este año en ?Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo?, en reconocimiento de la función que desempeñan las cooperativas al mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la erradicación del hambre.

Se contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, Embajadora Especial de la FAO por el Año Internacional de la Quinua

Lima, 15 de octubre de 2012 - Este 15 de octubre se realizó la ceremonia de conmemoración del Día Mundial de la Alimentación centrado este año en "Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo", en reconocimiento de la función que desempeñan las cooperativas al mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la erradicación del hambre.

En la ceremonia participaron el ministro de agricultura, Milton von Hesse La Serna, quien preside el Comité Multisectorial del Día Mundial de la Alimentación, y las ministras de la mujer y poblaciones vulnerables, salud y producción, Ana Jara, Cristina de Habich, y Gladys Triveño, respectivamente. Asimismo, estuvieron presentes otras autoridades del Estado, la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, así como el Representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO, John Preissing.

Durante la ceremonia -que tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura, con la participación de más de 250 invitados, entre ellos representantes de Naciones Unidas, la cooperación internacional y diversas instituciones públicas, así como la concurrencia de los principales medios de prensa nacionales- el ministro Milton von Hesse anunció también el inicio del IV Censo Nacional Agropecuario, CENAGRO, que brindará una "radiografía" de la situación actual agropecuaria en el país, siendo un insumo muy importante para elaborar políticas específicas que favorezcan a la actividad agraria peruana en todos sus niveles.

Por su parte, el Sr. Preissing compartió con los asistentes el mensaje del Director General de la FAO, José Graziano Da Silva, reiterando el compromiso que tiene la FAO, junto con Naciones Unidas y otros socios, de fortalecer y reforzar a las cooperativas, como partes fundamentales interesadas, con el fin de abrir camino a nuevas oportunidades y el logro de un objetivo común: un mundo más seguro y sostenible. Asimismo, el Sr. Pressing saludó el inicio del CENAGRO con especial énfasis en los 38 mil quinientos funcionarios censales que han sido capacitados para llevar a cabo las encuestas a nivel nacional.

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, destacó la gran biodiversidad de alimentos que existe en el Perú y la importancia de recuperarlos y valorarlos para la lucha contra la desnutrición infantil. Asimismo, mencionó alimentos como la quinua, la kiwicha, el tarwi, y la cañihua, productos altamente nutritivos como un instrumento para la promoción y difusión de la Dieta Andina.

Cabe señalar que la Dieta Andina es una apuesta del gobierno peruano por brindar una alimentación sana y nutritiva a la población. En su formulación trabajan de manera conjunta el gobierno, los productores agrarios y la empresa privada, con el apoyo de la cooperación internacional.

La Primera Dama explicó también que esta iniciativa comprende no sólo la elaboración de una dieta de marca nacional, sino también revalorar en ella los productos y cultivos originales en los que los productores peruanos han puesto históricamente su atención.

"Gracias a este esfuerzo tenemos en nuestras mesas los granos andinos, papas nativas, cañihua, maíz y todo lo que hoy podemos ofrecer al mundo para combatir el hambre", enfatizó.

Finalmente, destacó el papel que cumplen las productoras a nivel nacional desempeñando tareas específicas y claves en la actividad agrícola del país y acotó que es posible alimentar a 150 millones de personas más en el mundo, si las productoras y trabajadoras agrícolas tuvieran las mismas condiciones que los hombres.

La equidad de género favorece no solamente a las mujeres y a sus familias, sino que también contribuye al desarrollo nacional. "Invertir en la mujer es invertir también en el país, en la familia y en la comunidad ", aseveró.

La ceremonia concluyó con un recorrido por una exhibición de la cadena de seguridad alimentaria y nutricional, en la cual participaron proyectos de la FAO como: "Semillas Andinas", en la sección de biodiversidad y semillas de calidad; y "Programa Conjunto Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria", en la sección de canastas regionales con productos locales. Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar bebidas y bocaditos preparados sobre la base de granos andinos, como la quinua.

Sobre los proyectos de la FAO presentes en la celebración del Día Mundial de la Alimentación

El proyecto "Semillas Andinas" se implementa en las regiones de Ayacucho, Huánuco y Puno, y busca fortalecer a 2400 familias campesinas, miembros de organizaciones comunales, con la finalidad de fomentar el uso de semillas de calidad en sistemas de agricultura familiar y conservar el patrimonio genético de las semillas de papa, maíz y quinua.

El Programa Conjunto: " Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria" trabaja para contribuir con la reducción de la pobreza, el hambre y la inseguridad alimentaria mediante el fortalecimiento de la Estrategia Nacional Crecer para Incluir y su implementación efectiva a nivel nacional, regional y distrital en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Loreto, mediante el fortalecimiento de capacidades en temas de salud y nutrición materno infantil, estrategias productivas y de Gestión de Riesgos Agropecuarios, gestión institucional, entre otros. Hasta el momento el Programa Conjunto ha fortalecido las capacidades en temas productivos y de gestión de riesgos agropecuarios, mediante la metodología Escuela de Campo de Agricultores, en 4 623 familias campesinas ubicadas en las zonas de intervención.