FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean

En África nace proyecto inspirado en la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre

La Iniciativa África Occidental sin Hambre busca reforzar los compromisos de esa región en la lucha contra el hambre.

De izquierda a derecha: Lapodini Atouga, Comisionado de ECOWAS para la Agricultura, Ilse Aigner, Ministra alemana, Djibo Bagna, Presidente de la Network of Farmers' and Agricultural Producers' Organisations of West Africa (ROPPA), y José Graziano da Silva, Director General de la FAO.

Santiago de Chile 23 de octubre de 2012 ? Esta semana fue lanzada la Iniciativa África Occidental sin Hambre (Hunger-Free Initiative for West Africa), un proyecto de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), el gobierno de Alemania y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que tiene por objetivo erradicar el hambre de esa zona del continente africano. 

El proyecto está inspirado en la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, un compromiso de los países de esta región nacido el año 2005 que busca terminar con el hambre antes del año 2025 en todos los países de la América Latina y Caribe y, específicamente, reducir la incidencia de la desnutrición crónica infantil bajo el 2,5%. 

La Iniciativa África Occidental sin Hambre apoyará a ECOWAS y a sus países miembros para aumentar el compromiso político en la lucha contra el hambre, incrementar la colaboración entre los actores políticos claves de todos los sectores, y trabajar a partir de los políticas y programas existentes. 

Además, se espera que el renovado compromiso político se traduzca en un aumento de de las asignaciones presupuestarias para la seguridad alimentaria y nutricional en los países de África Occidental. 

Alemania financiará esta iniciativa con US$2.4 millones. Asimismo, ECOWAS ha anunciado su compromiso para cofinanciarla. 

Trabajo de América Latina y el Caribe como modelo 

El proyecto africano nace a la luz de la experiencia de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, un compromiso político que cuenta con el apoyo de FAO y gracias al cual el derecho a la alimentación adecuada se ha tornado una prioridad de Estado en los países de la región.

?Este compromiso se convirtió en un propulsor de la lucha contra el hambre al entregar a los países un objetivo; un pilar central en torno al cual actuar, que es el derecho a la alimentación; y la oportunidad de intercambiar experiencias y ayudarse mutuamente, con el soporte de FAO?, señala Ricardo Rapallo, coordinador del Proyecto FAO de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre

Desde la creación de la Iniciativa los países de la región han realizado importantes avances en el desarrollo de políticas, programas, legislaciones e institucionalidad para garantizar el derecho a la alimentación. Cuatro de estos países han reforzado su compromiso y han reconocido en sus constituciones el derecho a la alimentación. 

Además, catorce países cuentan con frentes parlamentarios contra el hambre, grupos de legisladores que trabajan desarrollando y mejorando legislaciones para asegurar el derecho a la alimentación.