Innovación e Inclusión para Familias Rurales en el Perú
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú ampliará la cobertura de varios de sus programas sociales en el 2013, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más peruanos que viven en situación de pobreza y extrema pobreza.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú ampliará la cobertura de varios de sus programas sociales en el 2013, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más peruanos que viven en situación de pobreza y extrema pobreza.
Dentro de esos programas se encuentra el proyecto "Mi chacra emprendedora" ejecutado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, FONCODES, con el apoyo financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, con un aporte de cercano a 418,000 soles.
Por parte del Estado, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social anunció que ha destinado para este año cerca de 11 millones de soles, que ya viene ejecutando en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, y destinará para el año 2013 76 millones de soles para su implementación a gran escala.
El proyecto busca mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos de las familias rurales en situación de pobreza y extrema pobreza a través de la implementación de tecnologías, actividades agropecuarias orientadas al mercado e incorporación de buenas prácticas saludables y alimenticias a nivel familiar.
El ámbito de intervención abarca las regiones de Huancavelica y Ayacucho que muestran altos índices de desnutrición crónica en menores de cinco años, 44,7% y 30,3%, respectivamente.
Son las mismas familias las que gestionan el proyecto bajo el modelo del Núcleo Ejecutor, que es una herramienta de inclusión social productiva. Los Núcleos Ejecutores están conformados por representantes de las comunidades y son fiscalizados por las respectivas municipalidades.
A través de dos componentes, "Mi chacra emprendedora" está orientada al desarrollo de capacidades productivas y capacidades en seguridad alimentaria:
· Implantación de tecnologías que les permita a las familias incrementar sus áreas cultivables, desarrollar destrezas en el manejo de módulos productivos y gestionar eficientemente los recursos productivos de sus tierras.
· Incorporación de prácticas saludables de consumo y preparación de alimentos en las unidades familiares participantes.
Entre los resultados se espera que:
· el 75% de las familias incrementen en al menos 20% el valor de sus activos productivos para la seguridad alimentaria.
· el 75% de las familias generen 10% del volumen de excedentes de producción para el intercambio o venta.
"Mi chacra emprendedora" es una iniciativa piloto que forma del Proyecto FAO GCP/RLA/169/SPA "Apoyo a la Estrategia Nacional de Intervención Articulada de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Crónica Infantil", cuyo objetivo es contribuir a una gestión multisectorial de las políticas públicas y reforzar su impacto en la erradicación del hambre y la desnutrición crónica infantil.