FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean

Paraguay presenta resultados relevantes para el desarrollo forestal sostenible del país

Asunción, 16 de diciembre de 2013.- El Gobierno de Paraguay, a través del Instituto Nacional Forestal (INFONA) con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presenta, el 16 de diciembre, en la ciudad de Asunción, los resultados alcanzados durante la ejecución del Proyecto ?Apoyo al Desarrollo Forestal Sostenible de Paraguay?.

El Proyecto inició en el 2011 con el objetivo de contribuir al desarrollo forestal sostenible del país, a través de la planificación de la ordenación de los recursos forestales, teniendo en cuenta el adecuado aprovechamiento de los bosques nativos y el incremento significativo de las superficies de plantaciones forestales y la restauración de ecosistemas degradados.

Entre los resultados relevantes del proyecto se encuentra la elaboración del Plan Nacional de Competitividad Forestal, el Plan Agroforestal y la elaboración de 4 mapas temáticos. Los mapas permiten visualizar las zonas que están provistas de cobertura forestal y sirven de protección a los cursos de agua, las áreas en donde se han realizado plantaciones forestales con especies nativas o introducidas, la cobertura forestal potencialmente productiva, y las zonas potenciales de desarrollo forestal.

Las acciones del Proyecto, además de fortalecer al INFONA en la planificación de la ordenación de los recursos forestales del país, también apoyaron al fortalecimiento de las capacidades de sus recursos humanos para aplicar eficazmente la Política Forestal Nacional (PFN), en áreas como: cambio climático, aspectos financieros, manejo de ecosistemas forestales, entre otros. Asimismo, mediante la coordinación interinstitucional y transferencia de capacidades a otros actores del sector forestal, se podrá generar capacidades adicionales que contribuirán a la implementación de la PFN a nivel local.

Para la FAO, estas acciones representan un fuerte estímulo para que los países fortalezcan sus acciones vinculadas a la ordenación sostenible de los bosques, incluida la fauna y flora silvestres, así como constituye un apoyo para la elaboración y ejecución de políticas y prácticas apropiadas para la protección de los bosques con vistas a mantener o mejorar su capacidad para producir bienes y servicios, como la madera y productos no madereros, salvaguardando el hábitat, conservado la biodiversidad, mitigando el cambio climático y protegiendo los suelos y las cuencas hidrográficas.