Paraguay: Vinculan la comunicación pública como estrategia para aportar al fin del hambre y la malnutrición

Asunción, 17 de diciembre de 2013.- Con el objetivo de ayudar a los profesionales de la comunicación para aumentar el impacto de su trabajo en la difusión de temas vinculados a la seguridad alimentaria y nutricional, se desarrolló, en el Centro de Comunicación para el Desarrollo, el curso ?La comunicación para la seguridad alimentaria? organizado conjuntamente por la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El curso inició el 13 de noviembre y culminó el 11 de diciembre de 2013. Participaron comunicadores y comunicadoras de instituciones del Estado vinculadas directamente al Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional del Paraguay ? PLANAL, y a otros programas relacionados a la Seguridad Alimentaria.
Fueron desarrollados cinco módulos de 4 horas cada uno que incluyeron temas sobre cómo diseñar e implementar una estrategia de comunicación para la seguridad alimentaria. El curso describió los diferentes componentes de una estrategia de comunicación, cómo comunicarse a través de los medios y cómo presentar información a los responsables políticos para incidir en el proceso de implementación de políticas.
?Uno de los mayores desafíos actuales de la comunicación pública es aportar al fin del hambre y la malnutrición. Mundialmente se articulan esfuerzos para que esto sea posible, necesitamos que el trabajo comunicacional llegue a nuestros públicos de forma efectiva y que impulse a la acción. Es por esto que la presencia de los comunicadores y comunicadoras de las instituciones públicas en estos espacio es de suma importancia para avanzar en esta lucha?, explicó Oscar Cáceres, Director de Educación y Comunicación para el Desarrollo de SICOM, durante el cierre del curso.
El curso ?La Comunicación para la Seguridad Alimentaria? está disponible, en la modalidad de autoaprendizaje, en línea o en CD-ROM y cuenta con el libro de apoyo ?Caja de Herramientas para la Seguridad Alimentaria? como complemento al curso. La traducción y adaptación a la realidad latinoamericana la realizó el Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas y fue publicado como parte del programa Mejora de la Gobernanza Mundial para la Reducción del Hambre, que es financiado por la Unión Europea e implementado por FAO.