FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean

FAO es reconocida por la Primera Dama Cecilia Morel y el Programa Elige Vivir Sano por su compromiso con una alimentación saludable

La Representante de la FAO en Chile, Eve L. Crowley. ha sido reconocida por la Primera Dama de Chile, Cecilia Morel y el Programa Elige Vivir Sano por su firme compromiso con una vida sana y una alimentación saludable.

La Representante de la FAO en Chile apoyando Elige Vivir Sano

22 de enero de 2014, Santiago de Chile - La Representante de la FAO en Chile, Eve L. Crowley. ha sido reconocida por la Primera Dama de Chile, Cecilia Morel y el Programa Elige Vivir Sano por su firme compromiso con una vida sana y una alimentación saludable.

La Primera Dama explicó que "se ha conseguidomotivar a las familias chilenas para que con pequeños cambios de hábitos se consiga una sociedad más sana y feliz".

De esta forma, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha unido esfuerzos con ministerios, municipalidad, academia, empresa y otros actores de la sociedad civil en la lucha contra el hambre, promoviendo buenos hábitos alimenticios.

"Es muy importante para Chile inculcar hábitos alimentarios saludables en su población, sobre todo en la población infantil, y de esa forma hacer frente al problema de la obesidad y el sedentarismo", explicó Crowley.

Durante el evento realizado en el Palacio Presidencial de la Moneda, con la presencia del Presidente de Chile, Sebastián Piñera, y de los Ministerios de Salud, Educación, Agricultura, Transporte, Vivienda, Trabajo, Medio Ambiente y Deporte, se materializó la ceremonia de traspaso desde el gabinete de la Primera Dama, Cecilia Morel, al Ministerio de Desarrollo Social del programa Elige Vivir Sano,política que busca fomentar la actividad física y la alimentación saludable,

Hábitos alimenticios de Chile

Elige Vivir Sano nació hace cuatro años al constatarse el gobierno que Chile tenía altos niveles de sedentarismo y malos hábitos alimenticios, lo que incidía en el aumento de enfermedades cardiovasculares y de diabetes.

Según un estudio que muestra la valoración actual que tiene la población del Programa, el 26% de los encuestados dijo haber cambiado sus hábitos luego de conocer este programa del Gobierno. Además, agrega que las personas que reconocen consumir más frutas y verduras, pasaron de 47% a 65% en 2013.

Estos resultados reflejan la alta valoración ciudadana y el cambio cultural hacia una vida más saludable que está generando, ya que el 88% de los entrevistados consideraron que el programa debe mantenerse como una política permanente durante los próximos gobiernos.

Menos hambre pero más obesidad

Según la FAO, Chile es uno de los países que ya ha erradicado el hambre en la región, cumpliendo el Objetivo de Desarrollo del Milenio 1. Sólo desde 2008-2010, el número de personas subalimentadas en la región cayó en 3 millones, hasta los 47 millones de personas.

Los importantes logros de Chile hacen eco de los avances regionales: según las últimas cifras de la FAO, América Latina y el Caribe es la región del mundo que más avances ha hecho en la reducción del hambre en los últimos veinte años.

Sin embargo, la FAO alerta de que la obesidad y sobrepeso se han convertido en problemas que cada vez más países deben enfrentar: actualmente, afectan al 23% de los adultos y más del 7% de los niños y niñas en edad preescolar en América Latina y el Caribe.

"Aunque Chile ya ha cumplido con el objetivo de erradicar el hambre en el país, no debe cejar en la lucha contra el hambre en el mundo y la malnutrición, especialmente la obesidad", señaló Eve Crowley, y añadió que Chile es uno de los países de la región donde más ha aumentado la prevalencia de la obesidad entre los niños y niñas, llegando hasta el 9,5%.