INFONA presenta nuevos instrumentos para el desarrollo forestal de Paraguay con apoyo técnico de la FAO
Asunción, 28 de enero de 2014.- El Gobierno de Paraguay, a través del Instituto Nacional Forestal (INFONA) con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presenta los resultados alcanzados durante la ejecución del Proyecto ?Apoyo al Desarrollo Forestal Sostenible de Paraguay?, el 28 de enero, en el predio de la empresa Desarrollos Madereros S.A ? POMERA Madera, ubicado en la ciudad de San Juan Nepomuceno, Dpto. de Caazapá.
Entre los resultados relevantes del proyecto se encuentran la elaboración del Plan Nacional de Competitividad Forestal, el Plan Agroforestal y la elaboración de mapas temáticos para la orientación de las inversiones en plantaciones forestales, en el territorio nacional. Los mapas permiten visualizar las zonas que están provistas de cobertura forestal y sirven de protección a los cursos de agua, las áreas en donde se han realizado plantaciones forestales con especies nativas o introducidas, la cobertura forestal potencialmente productiva, y las zonas potenciales de desarrollo forestal.
A partir de los resultados del Proyecto, el país ha avanzado en el proceso de planificación, programación e implementación de actividades forestales, incluyen la formulación de políticas, estrategias y planes de acción, así como su implementación, monitoreo y la evaluación.
Para la FAO el desarrollo forestal sostenible va mucho más allá de la problemática de la deforestación y reforestación: tiene que ver con las sociedades y las personas, y la necesidad de que ellas mismas puedan mantener y aumentar los servicios, beneficios económicos y la salud de los bosques para su propio desarrollo y mejor calidad de vida.
Cifras
Paraguay tiene 18 millones de hectáreas de bosques nativos. Aproximadamente 10 millones son adecuados para el manejo forestal sostenible, y representan un enorme potencial de desarrollo para la industria de valor agregado.
América Latina y el Caribe poseen el 57 % de los bosques primarios del mundo, los más importantes desde el punto de vista de la biodiversidad y la conservación.
El 18 % del área total de bosque de la región se encuentra en áreas protegidas, y el 14 % del área total fue designada para funciones productivas.