FAO Regional Office for Latin America and the Caribbean

Arte, salud mental y ciudadanía: encuentro con Glenn Close

El Sistema de las Naciones Unidas en el Uruguay, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Turismo y Deportes y la Intendencia de Montevideo invitan a un encuentro con la reconocida actriz estadounidense Glenn Close para hablar sobre la temática de los derechos de las personas que padecen trastornos mentales.

El encuentro se desarrollará el 11 de febrero a las 20 hs. en la sala principal del Teatro Solís. Apoya la Embajada de Estados Unidos en el Uruguay.

Con la modalidad de una mesa redonda, el encuentro tiene como objetivo principal sensibilizar y promover una mejora en la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de trastornos. También será una instancia para recaudar fondos cuyo destino final serán comisiones de obra vinculadas al sector público de salud mental en el Uruguay.

Glenn Close es una actriz de fama mundial que ha sido nominada en seis ocasiones al premio Óscar, ha obtenido tres premios Tony, tres Emmy, dos Globos de Oro y un premio del Sindicato de Actores por su trabajo en el cine, la televisión y el teatro.

Además es una reconocida activista en temas de salud mental, a través de su fundación Bring Change 2 Mind. Su presencia en el Teatro Solís será una oportunidad para elevar esta temática en la agenda pública, permitirá ahondar en los derechos de las personas que padecen estos trastornos y sus familias, y en la relación entre arte y salud mental.

--- ---

Una de cada cuatro personas padecerá trastorno mental en alguna fase de su vida. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 450 millones de seres humanos en todo el mundo sufren trastornos mentales, neurológicos o tienen problemas de índole psicosocial.

Estas discapacidades repercuten a menudo de manera dramática en la vida de los individuos y en sus familias. Además de las limitaciones a las que se ven sometidos, son víctimas de estigmatización y discriminación, las cuales conducen a menudo a la marginación.

En Uruguay las políticas públicas en curso tienden hacia la disminución de la población internada, el trabajo con la comunidad y el apoyo familiar.

Siendo el derecho a la salud y, más específicamente, el derecho a la salud mental uno de los derechos humanos fundamentales, las instituciones convocantes aúnan esfuerzos para sensibilizar y promover una mejora en la calidad de vida de las personas afectadas.

Programa del encuentro:

1ª parte:

Mesa redonda: Arte, salud mental y ciudadanía.

2da parte:

Entrega de distinciones a la actriz por parte de autoridades nacionales y departamentales.

3ª parte:

Fragmentos de films destacados, comentarios por parte de la actriz.

 

Valor de la contribución (*):

Precio 1: $ 2.000

Precio 2: $ 1.750

Precio 3: $ 1.200

Precio 4: $ 420

Precio 5: $ 200

Martes 11 de febrero, 20 horas - Sala Principal Teatro Solís

Contribuciones próximamente en venta en Boletería del Teatro y Red UTS

Invitan: Sistema de las Naciones Unidas en el Uruguay / Ministerio de Educación y Cultura / Ministerio de Salud Pública / Ministerio de Turismo y Deportes / Intendencia de Montevideo - Teatro Solís.

Apoya: Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

(*) Ubicación en sala de cada uno de los precios:

Precio 1: Platea, Palcos Bajos 1 al 8, Palcos Bajos 9 al 22 Fila 1, Palcos, Bajos 9 al 18 Fila 2, Tert. Baja Fila 1.

Precio 2: Palcos Bajos 19 y 20 Fila 2, Ter. Baja Fila 2, Palcos TB 1 al 12 Fila 1, Palcos TB 1 al 6 Fila 2, Tert. Alta Fila 1.

Precio 3: Tert. Baja Fila 3 (as.1 al 18), Tert. Alta Fila 2 (as.1 al 18), Cazuela Fila 1, Palco T A 1 al 12 Fila 1.

Precio 4: Paraíso Fila 1 central, Tert. Baja Fila 4 (as. 1 al 18), Palco Cazuela 1 al 10 Fila 1, Palcos TB 7 al 12 Fila 2, Cazuela fila 2 as. 1 al 14.

Precio 5: Tert. Alta Fila 4 (as 1 al 22), Cazuela Fila 3 (as. 1 al 14), Palco Cazuela 11 y 12 fila 1, Paraíso del 1 al 14 Fila 2, Paraíso Lateral as. 51 al 58.