Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

FAO apoya al Ministerio de Agricultura de Chile en plan de digitalización rural

El proyecto, que será implementado en la región de Ñuble, contempla la implementación de tres pilotos de aldeas digitales para que las personas mejoren la calidad de los servicios y la producción de sus productos.

Foto: ©FAO

19 de abril, Santiago.- la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) dio a conocer el plan de digitalización rural que el Ministerio de Agricultura de Chile, la Subsecretaría de Economía, el Gobierno Regional de Ñuble, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), empresas del sector privado y la FAO (a través de su iniciativa 1000 Aldeas Digitales y del proyecto Cooperación Sur-Sur) implementarán en el Valle del Itata, región de Ñuble 

Este proyecto, que inicialmente contempla la implementación de tres pilotos de aldeas digitales, tiene por objetivo impulsar la conectividad, los recursos y las soluciones digitales para que miles de personas mejoren sus servicios, su producción y tengan más oportunidades de empleo e ingresos.   

El anuncio ocurrió durante la reunión de presentación del estudioConectividad en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desarrollo sostenible”, documento elaborado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en conjunto con el Banco Mundial, Bayer, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Microsoft y Syngenta 

Este estudio entrega datos actualizado ssobre el estado de la conectividad rural y experiencias relacionadas este tema y al uso de tecnologías digitales que se están desarrollando en los países de la región. 

La actividad contó con la presencia del director general del IICA, Manuel Otero, del ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, del equipo de la iniciativa 1000 Aldeas Digitales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de productoresagrícolas.