Elige Vivir Sano y FAO destacan la importancia de un desayuno saludable en intervención urbana
La actividad que se realizó en el frontis de la Estación Central contó con el despliegue de una gran mesa dispuesta para el consumo de un desayuno saludable para más de 200 personas. La apuesta realizada conjuntamente entre Elige Vivir Sano, liderado por la Primera Dama, Cecilia Morel y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) consistió en promover la importancia de la primera y más fundamental comida del día.
Con la participación de cientos de personas en la Estación Central de Ferrocarriles, Elige Vivir Sano y FAO, con el apoyo de Universidad Santo Tomás, el Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile y el Ministerio de Salud, ofrecieron un "Desayuno Saludable" con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Alimentación.
El propósito fue promover la importancia del desayuno como primera comida del día, dado que entrega a nuestro cuerpo la energía y nutrientes necesarios para comenzar las actividades físicas diarias. Asimismo, un desayuno saludable mejora el rendimiento físico y la concentración en clases o el trabajo.
La Directora Ejecutiva, Pauline Kantor, hizo un llamado a realizar un compromiso como país para mejorar nuestros desayunos, hacerlos saludables considerando que las alternativas sanas que hoy ofrecen el mercado van entre los 200 a no más de 500 pesos.
Asimismo, explicó que para tomar un desayuno saludable "hay tres elementos que no pueden faltar: calcio, fibras y vitaminas. El calcio se obtiene de una porción de leche o yogurt, ojalá bajo en grasas. Las fibras, de los cereales y una porción de pan. Y las vitaminas están en las frutas o jugos naturales".
Comentó además que un desayuno debería contener aproximadamente el 25% del total de calorías que ingerimos a lo largo del día. "Esto es alrededor de 500 calorías si se considera un promedio".
"Un buen desayuno no es aquel que se toma apurado en la mañana antes de salir de la casa. Debe destinársele un tiempo especial, por lo menos 15 minutos y que son también claves para mejorar la calidad de nuestra relación y comunicación familiar", puntualizó Kantor.
Por su parte, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó la iniciativa y relevó la importancia de consumir frutas y cereales considerando también que nuestro país es un gran exportador de este tipo de productos.
Asimismo, el representante regional adjunto de la FAO para América Latina y El Caribe subrayó la actual alianza estratégica con Elige Vivir Sano y precisó que "hoy es un día de compromiso para difundir lo que es una buena alimentación. Nosotros mismos al sentarnos a mesa, debemos pensar todos los días qué es lo que estamos comiendo, si es o no saludable, e incrementar el consumo de frutas, verduras y pescados".
Durante la actividad los asistentes fueron asesorados por estudiante de la carrera de Nutrición de la Universidad Santo Tomás y pudieron disfrutar y compartir de un rico desayuno saludable, que estuvo compuesto por diversas alternativas como:
- Líquidos (Té y café)
- Endulzantes (Azúcar, stevia, sucralosa y miel)
- Lácteos (Leche descremada, yogurt light y quesillo)
- Granos y cereales (Pan integral, Pan marraqueta, Avena, Harina Tostada y Quinoa)
- Frutas (naranja, manzanas, peras, piña y frutillas)
- Tomates
- Huevos
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación celebra cada año el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, fecha en que fue fundada la Organización en 1945. A diferencia de otras partes del mundo, en Chile el problema de la alimentación no está centrado en la erradicación del hambre, si no que en la calidad de la alimentación y en la sobre-nutrición.