América Latina tiene el desafío de la desigualdad

La Habana, 28 de enero.- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, afirmó que América Latina tiene el desafío de la desigualdad y que para la región ha llegado la hora de la verdad, "a partir de un desarrollo productivo e industrial que fortalezca el trabajo digno".
Durante su participación en el encuentro de Cancilleres de la CELAC, que sesionó ayer, Bárcena calificó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como el "logro político más importante de los últimos años en la región" y reiteró además el compromiso de la CEPAL con la consolidación de este espacio de integración.
En su intervención hizo un recorrido por los principales desafíos de la región, a partir de los datos recogidos en dos documentos elaborados por la CEPAL y que fueron distribuidos a los cancilleres: Recursos naturales: situación y tendencias para una agenda regional en América Latina y El Caribe y El Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
"El debate sobre la dotación y al aprovechamiento sostenible y más equitativos de los recursos naturales es una prioridad de la agenda de las políticas públicas de América Latina y El Caribe, dijo.
En su discurso mostró datos que ilustran los principales empeños de la región. "La elevada desigualdad en la distribución de los ingresos, explicó, es uno de los rasgos característicos de América Latina en el contexto internacional."
La alta funcionaria de Naciones Unidas manifestó durante la reunión el compromiso de la CEPAL de acompañar técnicamente a la CELAC en la definición de la agenda post-2015 -referida a los desafíos que se fijarán cuando el próximo año venza el plazo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)- "para reforzar la relevancia de la incidencia regional en el proceso de su formulación y seguimiento global".
Bárcena expresó que CEPAL recibirá "con beneplácito, orgullo y responsabilidad" los mandatos del Plan de Acción de la CELAC en temas como seguridad alimentaria y nutrición, erradicación del hambre y la pobreza, cultura y diálogo entre las culturas, desarrollo productivo e industrial y medio ambiente.
FAO/Cuba (Con información de CELAC/Minrex y Comunicado CEPAL)