Presidentes latinoamericanos respaldan lucha contra el hambre y la pobreza

La Habana, 29 de enero.- Varios de los presidentes latinoamericanos y otras personalidades asistentes a la II Cumbre de la CELAC se refirieron a que la reducción del hambre y la pobreza en la región son claves en la lucha contra las desigualdades, durante sus comparecencias en el plenario del evento, que culmina hoy.
Portia Simpson, Primera Ministra de Jamaica, dijo estar segura de que "tenemos la sabiduría colectiva y la fortaleza para superar el hambre y la pobreza", y recordó palabras de Nelson Mandela, cuando expresó que "erradicar la pobreza no es un acto de caridad, sino un acto de justicia".
La premier jamaicana expresó su preocupación por cómo el cambio climático amenaza los logros económicos e hizo referencia a los grandes daños que lluvias y deslaves traen al Caribe. También propuso establecer un marco de cooperación dentro de la CELAC como modelo de cooperación sur - sur.
Por su parte, el titular de México, Enrique Peña Nieto, explicó que su país ha emprendido una cruzada para erradicar el hambre, a partir de los 7 millones de mexicanos que viven en la pobreza extrema. "Para paliar esta situación, unos 3 millones tienen mejor alimentación en el último año, a partir de una atención transversal para erradicar este grave problema", dijo.
Peña Nieto destacó a América Latina como región dinámica, con crecimientos que demuestran las potencialidades reales que posee, que permitirían luchar en materia de pobreza y desigualdad.
El Jefe de Estado de Paraguay, Horacio Cartes, fue otro de los que se pronunció por un desarrollo equitativo, incluyente y sustentable y aseguró que en esta meta está el empeño y el compromiso para reducir los índices del flagelo de la pobreza.
"El principal eje de acción de mi gobierno es precisamente la lucha contra la pobreza, en la cual está comprometido todo nuestro esfuerzo para lograr el objetivo de reducir sustancialmente y en el menor tiempo posible, los índices de pobreza y de extrema pobreza", afirmó. "Los niveles de crecimiento de mi país son destacables", agregó. Sin embargo, el enorme compromiso, el deber histórico que tiene mi Gobierno, es el de convertir ese crecimiento económico en desarrollo equitativo y sustentable".
Evo Morales, Presidente del Estado plurinacional de Bolivia reafirmó que "es nuestra obligación continuar con el proceso de liberación. Tenemos que seguir reduciendo la pobreza y lograr que los recursos naturales sean de los pueblos bajo la administración de los estados. Esa la experiencia del pueblo boliviano".
Con una felicitación a Rafael Correa, su par de Ecuador, país que más ha reducido la pobreza en este periodo, el mandatario de Colombia, José Manuel Santos, habló del interés de su gobierno en este tema pues a Colombia "le queda todavía un 30 % de pobreza".
Al destacar que en los últimos 20 años la pobreza extrema se haya reducido a la mitad en América Latina y el Caribe, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon expresó: "Es obvio que siguen existiendo desafíos, pero yo veo una región decidida a avanzar en los obstáculos, como lo demuestra esta Cumbre".
Ban Ki-moon resaltó que la CELAC contaba con todo el apoyo de las Naciones Unidas y compartió su visión en torno a que "la cooperación Sur-Sur es esencial para la consecución de objetivos comunes a nivel global".
FAO/Cuba