Los países andinos apuestan por la agricultura familiar
Perú y los países andinos promueven leyes y políticas de fomento en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Lima, 12 de febrero de 2014 - Los países andinos, entre ellos el Perú, comienzan a implementar políticas públicas a favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar en la región andina en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), según señala el Boletín de Agricultura Familiar de América Latina y el Caribe de la FAO.
La Comunidad Andina, con la aprobación del Consejo de Ministros de Agricultura celebrado en Lima en junio de 2013, propuso una serie de lineamientos para fortalecer las políticas nacionales y las acciones conjuntas dirigidas a mejorar las condiciones de vida productivas y potenciar su contribución al desarrollo equitativo, sostenible y competitivo en apoyo a la agricultura familiar.
Perú es uno de los países que afronta el reto de continuar formulando e implementando políticas y programas con el objetivo de lograr un desarrollo rural inclusivo e integral de su actividad agropecuaria. El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), ha identificado la necesidad de contar con una Estrategia Nacional para la Agricultura Familiar, a la que FAO está brindando la asistencia técnica en su elaboración.
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario (Agro Rural), organismos dependientes del MINAGRI, ya están aplicando metodologías participativas de extensión agraria como las Escuelas de Campo de Agricultores, enfocadas a los pequeños productores.
El Proyecto "Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay" del Fondo para el Desarrollo Social (FONCODES), dependiente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, tiene como objetivo el desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos rurales en hogares rurales de extrema pobreza que contribuyan a la generación y diversificación de los ingresos, así como a la mejora del acceso a la seguridad alimentaria.
"El limitado acceso a los servicios de educación, asistencia técnica, crédito y mercados de los pequeños productores pecuarios no ha permitido que este sector exprese todo su potencial productivo y se convierta en una pieza clave de los programa de desarrollo rural y de lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria" señaló Tito Díaz, Oficial Principal de Desarrollo Pecuario para América latina y el Caribe de la FAO.
En países como Bolivia se conformó el Comité de Agricultura Familiar para el AIAF integrado por representantes de las organizaciones de productores, representantes de la sociedad civil y representantes del Gobierno, mientras que en la República Bolivariana de Venezuela se anunció su integración al Fondo de Agricultura Familiar del MERCOSUR, organismo que financia acciones para el desarrollo de los pequeños y medianos productores a nivel regional.
Año internacional de la Agricultura Familiar 2014
El Año Internacional busca elevar la visibilidad de la agricultura familiar para centrar la atención mundial sobre su importante papel en la mitigación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales.
Su meta es reposicionar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales.
La FAO está encargada de facilitar la implementación y elaboración del programa oficial del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), en colaboración con gobiernos, organismos internacionales de desarrollo, organizaciones de agricultores y otras organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales.
En el Perú, además de la elaboración de una Estrategia Nacional para la Agricultura Familiar, se ha previsto conformar una Instancia Nacional Multisectorial para el AIAF que "velará este año sobre acciones concretas y eventos y reuniones en el ámbito de la agricultura familiar. Asimismo, la Primera Dama, Nadine Heredia ha aceptado la invitación del Director General de la FAO, de continuar su papel de Embajadora Especial de la Quinua en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar", apuntó John Preissing, Representante de la FAO en el Perú.
El lanzamiento oficial del Año Internacional de la Agricultura Familiar, AIAF 2014, se celebró el 22 de noviembre en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.