Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Seis artistas nacionales promoverán conciencia ambiental y social en escuelas y colegios del país

Debi Nova, José Cañas, Percance, Tamela Hedström, Entrelíneas y Jonathan Méndez trabajarán en el proyecto YUNGA junto al MEP, el Banco de Alimentos y la FAO

San José Costa Rica, 30 de setiembre de 2014- Seis artistas nacionales, cinco centros educativos y dos temas: derecho a la alimentación y al agua; son los componentes que articuló la FAO, para su nueva iniciativa de vinculación artística en Costa Rica.

Según Octavio Ramírez, oficial a cargo de la FAO en Costa Rica, se trata del proyecto YUNGA, que durante los próximos seis meses desarrollará un proceso de producción musical liderado por estos artistas, con la participación y aporte de niños, niñas y personas jóvenes de cinco centros educativos del país, de las provincias de Alajuela, Cartago y Heredia.

El proceso iniciará en octubre de este año y se extenderá hasta marzo del 2015, dando como resultado seis temas musicales sobre el derecho a la alimentación y al agua, creados por los artistas nacionales en conjunto con los estudiantes, como mecanismo de sensibilización hacia la sociedad y la comunidad estudiantil.

“Consideramos que es importante potenciar las capacidades artísticas de los estudiantes para motivar su conciencia sobre los temas de impacto en la sociedad y el ambiente. Esta es una forma de abordar estas problemáticas desde una perspectiva diferente de movilización social”, explicó Ramírez.

Los costarricenses Debi Nova y Percance, son actualmente Embajadores de Buena Voluntad de YUNGA a nivel mundial.

"Igual que el Banco de Alimentos hace encadenamientos empresariales, también hace encadenamientos sociales, artistas, estudiantes y Organizaciones como Banco. Estos elementos generan la energía necesaria para no solo cambia y sensibilizar a la sociedad estudiantil sino a toda una población", manifestó Napoleón Burgos, Director Ejecutivo del Banco de Alimentos.

Acerca de YUNGA
El Proyecto de la Alianza Global de la Juventud de Naciones Unidas (YUNGA), es una puerta de entrada para promover la participación de niños, niñas y personas jóvenes en actividades de especial interés ambiental y social a nivel nacional e internacional.

El proyecto es desarrollado en Costa Rica por la FAO en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica y el Banco de Alimentos esta es la segunda fase de la iniciativa desde el inicio de su implementación en el país en 2012.