Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Lanzan Programa Estratégico Regional Forestal

El Programa tiene como objetivo principal mejorar la gestión, gobernanza y clima de negocios de los territorios con ecosistemas boscosos, plantaciones forestales y sistemas agroforestales de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

San Salvador, 27 de Octubre de 2014.- Autoridades de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC); ambos órganos sectoriales del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) realizaron hoy el lanzamiento oficial del denominado “Programa Estratégico Regional para el Manejo de los Ecosistemas Forestales (PERFOR)”; un instrumento de planificación que organiza, complementa y opera la política y estrategia forestal regional en Centroamérica y República Dominicana.

El Programa tiene como objetivo principal mejorar la gestión, gobernanza y clima de negocios de los territorios con ecosistemas boscosos, plantaciones forestales y sistemas agroforestales de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); asegurando su potencial de generación de bienes y servicios ambientales mediante modelos participativos de gestión, y articulando las prioridades de adaptación y mitigación al cambio climático con la protección, manejo sostenible y cultural de los bosques; contribuyendo así a mejorar el bienestar de los habitantes de la región.

El PERFOR tiene un enfoque multifuncional, intersectorial y ecosistémico, el cual busca orientar y apoyar las actividades de los Servicios Forestales de los países miembros del SICA. Este surge ante la necesidad de tener un instrumento de planificación estratégica orientado a dinamizar las acciones a favor del manejo de los ecosistemas forestales en la  región para contrarrestar la deforestación, la ilegalidad de los aprovechamientos forestales, el poco reconocimiento de la actividad forestal en las cuentas nacionales, incendios forestales, plagas y enfermedades forestales, problemas en la gobernabilidad y en la gobernanza forestales, etc.

El PERFOR propone a los países miembros la necesidad de estructurar de manera coordinada un modelo regional que sea capaz de garantizar la gestión sostenible de los espacios y recursos forestales, así como su conservación, a través de cinco elementos fundamentales que conformarán la política forestal regional: 1) Establecimiento de un marco jurídico armónico, 2) Formulación de una propuesta de organización institucional regional y nacional, 3) Establecimiento de un marco territorial común, 4)Formulación de una propuesta de estrategias y lineamientos y, 5) Establecimiento de una propuesta de financiamiento y mecanismos financiero.

Con un horizonte de ejecución hasta el 2017, la coordinación y ejecución del PERFOR serán responsabilidad de la CCAD, el CAC y los Servicios Forestales de los países. Se cuenta además con la colaboración de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), a través del Programa REDD/CCAD-GIZ, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); organismos que han apoyado su formulación y que en lo sucesivo funcionarán como facilitadores y de apoyo al seguimiento, pudiendo incorporarse otras organizaciones durante su ejecución.