Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

GRULAC: Plan de seguridad alimentaria de la CELAC es una herramienta clave para la erradicación del hambre

Mónica Robelo, Vicepresidente del Grupo de América Latina y el Caribe ante las Naciones Unidas en Roma destacó el compromiso político de ALC con la lucha contra el hambre.

11 de marzo, Santiago de Chile – Una de las principales herramientas de América Latina y el Caribe en la lucha contra el hambre –el plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC– fue el tema central de un encuentro realizado en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

La reunión contó con la participación del Grupo de América Latina y el Caribe ante las Naciones Unidas (GRULAC), representado por la Embajadora Monica Robelo, Vicepresidente del GRULAC FAO-Roma, quien se refirió al Plan de Seguridad Alimentaria como “una herramienta imprescindible para la erradicación del hambre y la disminución de la pobreza en la región.”

Robelo destacó que el Plan de CELAC nació de una voluntad política común en la región, que “nos da la determinación para coordinar esfuerzos, generar sinergias e impulsar la implementación efectivas de acciones, a partir de las buenas prácticas de las políticas públicas que nuestros países están ejecutando.”

Estas buenas prácticas nacen de diversas experiencias exitosas en la región, como el Plan de Seguridad Alimentaria de CELAC, la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025, el Plan de Erradicación del Hambre y la Pobreza Hugo Chávez Frías de Erradicación del Hambre de Petrocaribe-ALBA y Mesoamérica sin hambre, la cuales –según Robelo– la región debe compartir con el mundo.

La embajadora del GRULAC señaló que estas iniciativas son un ejemplo de integración, complementariedad, solidaridad y cooperación Sur-Sur las cuales la región debe transmitir a la comunidad  internacional y promover ante el resto de las regiones.

“Para el GRULAC-Roma es fundamental continuar manteniendo un dialogo abierto y franco, y contar con espacios para compartir los avances de esta agenda de trabajo que nos compromete a todos,  para garantizar sus buenos resultados”, concluyó Robelo.