Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Preguntas y respuestas sobre la designación de Nadine Heredia Alarcón como Directora de la Oficina de Enlace de la FAO en Ginebra.

El proceso de nombramiento fue transparente y siguió el procedimiento ordinario de la FAO.

¿Cómo fue contratada la Sra. Heredia para el cargo?

El proceso de nombramiento fue transparente y siguió el procedimiento ordinario de la FAO. La Sra. Heredia se presentó a un puesto de Director vacante en la FAO y presentó una solicitud ordinaria. En ese momento era Primera Dama del Perú. Heredia estaba en la lista de candidatos entrevistados por un comité compuesto por altos funcionarios de la FAO así como por una empresa independiente externa de evaluación. Los candidatos que el comité refrendó, incluyéndola a ella, fueron seleccionados en una lista que incluye a los candidatos considerados elegibles para puestos de nivel de dirección.

Siguiendo el procedimiento usual esa lista se presentó luego al Director General de la FAO, quien eligió a varios candidatos para puestos que debían cubrirse. Se ofreció a la Sra. Heredia la posibilidad de ocupar el cargo de Directora en la oficina de Ginebra. Esta decisión fue tomada tras la evaluación de su capacidad de gestión por parte de una empresa independiente que asiste a la FAO y a otros organismos de las Naciones Unidas y que trabaja de forma rutinaria para la Organización. Ella aceptó el cargo.

En dicho informe se analizan en detalle la capacidad del candidato en cada competencia del puesto. Fue considerada excelente por su visión estratégica, capacidad de comunicación y capacidad para promover ideas y puntos de vista a otros.

Sus cualificaciones y experiencia y su asociación con el trabajo de la FAO, incluidas sus actividades de promoción en favor de algunas iniciativas de las Naciones Unidas y de la FAO, como el Año Internacional de la Quinoa y el Año Internacional de la Agricultura Familiar, impresionaron a todos los participantes en el proceso de selección.

¿Los correos electrónicos entre la Sra. Heredia y el Director General de la FAO no sugieren que ella estaba en una posición privilegiada?

No. Si demuestran algo es exactamente lo contrario.

No hubo ninguna irregularidad en absoluto. Es normal que una parte interesada pregunte a los funcionarios de la FAO (en este caso, al Director General) sobre la disponibilidad de puestos de trabajo y los procedimientos de selección en la Organización. El Director General le informó que para optar a un puesto tendría que presentar una solicitud mediante el procedimiento ordinario de concurso abierto a todos y disponible en la web.

El intercambio de correos demostró de hecho que se habían observado todos los procedimientos pertinentes. Los mensajes, por parte de la más alta autoridad de la FAO, confirman que no hubo trato de favor, y que era necesario asegurarse de que el candidato conocía, además del español, otros dos idiomas. También era necesario revisar sus titulaciones académicas. Como se mencionó anteriormente, una empresa independiente que trabaja para organizaciones del sistema de las Naciones Unidas evaluó la capacidad de gestión de los candidatos. Por razones obvias, estas evaluaciones son confidenciales. El estatus del candidato no confería aquí ningún trato privilegiado.

En cualquier caso la Organización ve con gran preocupación esta situación en la que los intercambios de correos privados se han hecho públicos sin el consentimiento de las partes interesadas.

¿Cumple Nadine Heredia los requisitos para el puesto de trabajo?

Sí. Su candidatura cumplía con los requisitos profesionales del puesto, tal y como fue evaluado por el comité de selección oficial que la entrevistó y la empresa externa de evaluación. La FAO también verificó sus titulaciones académicas, un procedimiento estándar para todos los candidatos.

¿Cómo puede la FAO designar a una persona involucrada en procesos judiciales en su país de origen?

Hay que aclarar que la Sra. Heredia sólo es objeto de una investigación. No se han presentado cargos formales contra ella y, a fortiori, no ha sido condenada por ningún tribunal. La FAO sólo puede asumir que el principio fundamental y básico de presunción de inocencia de una persona hasta que se demuestre lo contrario es universalmente respetado, ya que no es posible basar el trabajo y el funcionamiento de la Organización en una suposición diferente.

El sistema jurídico peruano, al igual que el de Italia, por ejemplo, requiere que un juez de instrucción - en el caso del Perú el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional - informe a los ciudadanos en una etapa temprana del hecho de que una investigación judicial que puede afectarles está en marcha. Este es su estado en el momento actual.

No hay acusación y el Primer Juzgado no es el magistrado que presidirá cualquier eventual juicio.

La Sra. Heredia informó a la FAO de la situación. Y la FAO examinó el asunto detenidamente como parte de un proceso de revisión de la debida diligencia.

El 16 de octubre, es decir, hace más de un mes, la prohibición de salir del país expiró y no había restricciones para que la Sra. Heredia viajara. Entendemos que como medida de control, la Sra. Heredia sigue estando obligada a informar periódicamente las autoridades correspondientes de Perú. Además, la Sra. Heredia informó al Magistrado de sus planes y de su viaje.

¿La FAO otorga a la Sra. Heredia inmunidad diplomática?

La Sra. Heredia tiene el mismo estatus diplomático que los altos funcionarios del sistema de las Naciones Unidas, del cual la FAO forma parte.

La FAO es plenamente consciente de que los privilegios e inmunidades se conceden a los funcionarios no para su beneficio personal, sino para salvaguardar el ejercicio independiente de sus funciones. La FAO ha adoptado siempre las medidas necesarias para evitar cualquier abuso de las inmunidades.

La FAO continuará siguiendo el desarrollo de los acontecimientos, como ha hecho hasta ahora.

En cualquier caso, la FAO manifiesta de forma clara y categórica que nunca permitirá que ningún miembro del personal utilice su estatus para encubrir cualquier actividad ilícita.