Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Convenio marco de Prioridades Nacionales de Mediano Plazo en Bolivia

Buscando una mayor racionalidad en la utilización de recursos y mayores impactos en sus acciones, la FAO ha lanzado una iniciativa mundial para formular Marcos de Prioridades Nacionales de Mediano Plazo.

Buscando una mayor racionalidad en la utilización de recursos y mayores impactos en sus acciones, la FAO ha lanzado una iniciativa mundial para formular Marcos de Prioridades Nacionales de Mediano Plazo (NMTPF, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es "Mejorar la efectividad de la respuesta de FAO a nivel país, conforme a las prioridades nacionales, y de manera que efectivamente se contribuya al logro de las Metas de Milenio". Se puede entender el NMTPF como el insumo de la FAO en el Proceso de Programación Común de las Naciones Unidas para el país (UNDAF).

En Bolivia, el NMTPF es el resultado de un proceso extensivo de consultas sostenidas por la Representación de FAO con siete ministerios sobre áreas comunes de intervención, así como con las unidades técnicas de la Oficina Regional y la Sede. Después de un proceso de análisis, validación y priorización de las demandas de asistencia técnica de los sectores, se procedió a la firma del convenio marco entre el Gobierno de Bolivia y la FAO, que establece las condiciones para la implementación del NMTPF en el periodo 2010 - 2014.

En función a las demandas de asistencia técnica de los sectores, se han definido cuatro áreas temáticas de intervención, alineadas con la planificación nacional: 1) Seguridad alimentaria y nutricional, 2) Inocuidad alimentaria y sanidad agropecuaria, 3) Recursos naturales renovables y cambio climático, y 4) Desarrollo agropecuario y rural.

En este marco, se han establecido siete prioridades, las cuales serán cubiertas bajo un enfoque de gestión basado en resultados. Para ello se han conformado un comité nacional de seguimiento y dos comités temáticos compuestos por especialistas de los sectores involucrados en el Gobierno y oficiales técnicos de la FAO, que actualmente se encuentran en proceso de elaborar el plan de acción y el sistema de seguimiento, el mismo que guiará el accionar de la FAO en Bolivia a mediano plazo.