FAO y Ministerio de Ambiente inician proyecto de gestión sostenible de recursos naturales en los Andes
FAO y Ministerio de Ambiente de Colombia, inician proyecto de cooperación técnica para la gestión sostenible de los recursos en los Andes.
Las zonas de montaña que comprenden los Andes Colombianos, hacen parte de socio - ecosistemas estratégicos para la reproducción de la vida y sustento material y simbólico de prácticas alternativas y ancestrales de manejo territorial, las cuales preservan el uso de los recursos y servicios que proveen estos paisajes montañosos.
La población que habita estas zonas de montaña juega un papel estratégico y debe convertirse en generadora y difusora de prácticas alternativas de uso y gestión de los recursos naturales.
En este contexto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO y la Secretaria de la Alianza para las Montañas en asocio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, junto a los institutos de investigación adscritos al mismo, se encuentran coordinando el proyecto de cooperación técnica denominado ?Fortalecimiento de la participación para la gestión sostenible de los recursos en los Andes? cuya zona de influencia serán los Andes Suramericanos.
Desde la Representación de la FAO en Colombia se encuentra adelantándose un diagnóstico de las dinámicas socioterritoriales que se desarrollan en los Andes Colombianos, desde una metodología de análisis de información secundaria e indagación participativa en algunas localidades que presentan altos contrastes en cuanto estas dinámicas.
En esta primera fase de trabajo, se prevé producir los lineamientos básicos que permitan para la elaboración y ejecución de planes de acción que respondan a las particularidades de las zonas delimitadas.
Así mismo se avanza en la configuración y consolidación del Comité de Nacional de Montañas, organismo que estará encargado de producir lineamientos de políticas públicas que apoyen la toma de decisiones en beneficio tanto de las poblaciones habitantes como del territorio que abraza y da vida a más del 80% de la población que se ubica entre los 300 y los 2500 metros sobre el nivel del mar.
Esta alianza constituye una iniciativa de trabajo interdisciplinario, que convoca a personas e instituciones que deseen aportar al desarrollo sostenible de estos importantes ecosistemas.