Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Panel sobre seguridad alimenaria y agricultura familiar

Mas de 260 personas acudieron al Salón Auditorio de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Asunción, para participar del Panel sobre Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria en el cual participó el Dr. Jose Graziano da Silva, Director General Electo de FAO.

San Lorenzo, 28 de octubre de 2011. Mas de 260 personas acudieron al Salón Auditorio de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Asunción, para participar del Panel sobre Agricultura Familiar y Seguridad Alimentaria en el cual participó el Dr. Jose Graziano da Silva, Director General Electo de FAO.

La Mesa de Panelistas estuvo conformada por el Dr. José Graziano Da Silva, Director General Electo de la FAO, Abog. Enzo Cardozo Jiménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Lorenzo Meza, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción y el Representante de la FAO en Paraguay, el Ing. Jorge Meza.

El Ing. Lorenzo Meza, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción dio las palabras de bienvenida al encuentro resaltando la distinguida presencia del Director General Electo de la FAO.

El Dr. Graziano realizó una presentación sobre la situación de America Latina y el Caribe en cuanto a seguridad alimentaria y destacó que en la región no existen problemas de abastecimiento sino que la limitante es el poder adquisitivo. No faltan alimentos, falta dinero para comprar los alimentos, subrayó el Dr. Graziano. En ese sentido indicó la importancia de la ejecución de acciones de mitigación ante la fluctuación de los precios de los alimentos especialmente para proteger a las personas que gastan la mayor parte de sus ingresos en adquirir alimentos.

La Agricultura Familiar es responsable del suministro de una gran parte de los alimentos de la canasta básica, afirmó. Haciendo hincapié en la importancia de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria y la provisión de alimentos básicos al mercado local.

Sobre el punto, el Ministro de Agricultura y Ganadería Abog. Enzo Cardozo mencionó que desde el MAG se busca diversificar la producción del pequeño productor. Indicó que existen muchos rubros de alimentos que el Paraguay sigue importando por no haber disponibilidad local. Como ejemplo señaló que por primera vez después de 20 años en el Paraguay se está produciendo papas para consumo interno.

El Sr. Hernán Chiriboga por su parte también resaltó importantes datos sobre la producción de alimentos en la región y en el Paraguay. Los panelistas, respondieron preguntas e intercambiaron opiniones con los presentes, autoridades del gobierno, representantes de la sociedad civil, miembros de la comunidad académica de la Universidad Nacional de Asunción y miembros de la prensa.

El Representante de la FAO Ing. Jorge Meza realizó los comentarios finales del encuentro en un breve resumen de las ponencias.