Buenas Prácticas Higiénicas en Ferias Libres
La preparación y la venta de alimentos en la vía pública es una fuente de ingresos regular para millones de mujeres y hombres en América Latina y el Caribe. Sin embargo, son limitadas las capacidades que los países de la región tienen en aplicar buenas prácticas de higiene al momento de preparar, manipular, transportar, almacenar y comercializar los alimentos.
Santiago de Chile 28 de noviembre de 2011.- La preparación y la venta de alimentos en la vía pública es una fuente de ingresos regular para millones de mujeres y hombres en América Latina y el Caribe. Sin embargo, son limitadas las capacidades que los países de la región tienen en aplicar buenas prácticas de higiene al momento de preparar, manipular, transportar, almacenar y comercializar los alimentos.
Garantizar la venta de alimentos sanos en las ferias libres representa un eje importante para lograr la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, una oportunidad y un desafío para los países de la región. Una oportunidad, para fortalecer los hábitos alimentarios tradicionales, reducir el impacto de las enfermedades transmitidas por los alimentos y, por lo tanto, mejorar la salud pública. Un desafío, para incrementar las fuentes de empleo, desarrollar las pequeñas industrias y fomentar las cooperativas de comerciantes.
La FAO apoya a los gobiernos y a las municipalidades en este ámbito, proporcionando capacitaciones finalizadas a sensibilizar y formar a los feriantes y vendedores de la vía pública sobre las buenas prácticas higiénicas que hay que tomar en cuenta a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la granja hasta la mesa.
?Difundir buenas prácticas higiénicas en las ferias libres de América Latina y el Caribe significa reducir el porcentaje de personas que se enferman por contaminación de los alimentos, mejorar la inocuidad y finalmente contribuir a la seguridad alimentaria?, comentó el Sr. Rodolfo Rivers, Consultor Principal en Inocuidad y Calidad de los Alimentos de FAO.
Taller de capacitación en la Región del Bío Bío, Chile
La capacitación ?Manipulación Higiénica de los Alimentos para Ferias del Territorio AMDEL?, realizada en Concepción, en colaboración con el Gobierno de la VIII Región, la Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (AMDEL) e Innova Bío Bío, representó una importante ocasión para difundir las buenas prácticas de higiene y fomentar el desarrollo local, especialmente en las comunas de Cabrero, San Rosendo, Santa Juana, Yumbel y Hualqui.
Entre los temas abordados en ocasión del taller: el impacto de la inocuidad alimentaria en la salud, en el comercio y en el desarrollo local, el origen de la contaminación de los alimentos, la calidad de las materias primas y de los ingredientes, la higiene del lugar de trabajo y de las personas, el manejo de agua potable, las herramientas de apoyo a la innovación y al emprendimiento.
?Si queremos impulsar el desarrollo económico local, es imprescindible que los feriantes vendan productos de calidad que no enferman a los consumidores? observó el Sr. Ricardo Fuentes Palma , Presidente de AMDEL.