Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Primer taller del proyecto Piraguazu

Primer Taller para establecer un programa de Cooperación para el Manejo Sostenible de las Pesquerías Fluviales en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay

Buenos Aires, Argentina, 1 de noviembre 2011- Entre el 1 y 2 de noviembre de 2011, en la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, Argentina, se llevó a cabo el primer Taller "Situación de las Pesquerías en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay" en el marco del Proyecto TCP/RLA/3302, "Establecimiento de un Programa de Cooperación para el Manejo Sostenible de las Pesquerías Fluviales en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay. Proyecto Piraguazú."

El proyecto busca cubrir las brechas de orden técnico y normativo existentes para el manejo sostenible y coordinado de los recursos pesqueros en los tramos fronterizos de los mencionados ríos, mejorando las bases para la cooperación entre los Gobiernos. Involucra, por tanto, el régimen de aguas continentales, y los principios, normas y procedimientos aplicables a las pesquerías de esas aguas correspondientes a Argentina, Brasil y Paraguay.

En este primer encuentro, Alejandro Flores Nava, Oficial de Pesca y Acuicultura para América Latina y el Caribe (FAO) y Representante de la Organización en Argentina, dio la bienvenida a los participantes del taller y presentó los objetivos del proyecto, señalando la importancia de la realización del evento en cuanto a la necesidad de revisar los distintos aspectos de la situación actual de las pesquerías dentro del área-objetivo.

Por su parte, Mauro Ruffino, coordinador técnico del proyecto, resaltó la importancia del análisis del estado de explotación los recursos pesqueros compartidos, del marco institucional vigente y de la necesidad de una propuesta de acuerdo entre los países involucrados como instrumento de manejo de pesquerías de la zona.

Juan Carlos Botik de Argentina, Ana Flavia Balestrim de Brasil y Guillermo Ferrero Cristaldo de Paraguay efectuaron las presentaciones acerca del marco legal e institucional de los países beneficiarios relacionados con la pesca en las zonas de influencia.

Asimismo, fueron presentados los diagnósticos de las pesquerías fluviales del Paraná y Paraguay por los consultores nacionales Juan Pablo Roux de Argentina, Rodrigo Medeiros de Brasil y Mario Simón Insaurralde Sanabria de Paraguay, y la consultora internacional en legislación pesquera, Cristina Leiria, expuso un breve resumen de la recopilación de los aspectos jurídicos principales en cada caso.

Durante el evento y de conformidad con lo establecido en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, se destacó la importancia de fundamentar la gestión de los recursos pesqueros en la mejor información científica disponible, aplicando el enfoque precautorio. Los expertos participantes convinieron en la urgencia de aplicar medidas de ordenamiento que aseguren que el esfuerzo pesquero no sobrepase la capacidad biológica de los recursos para garantizar con ello el aprovechamiento sostenible de los mismos.

Los resultados preliminares evidencian la importancia que tienen las pesquerías fluviales de los Ríos Paraná y Paraguay, como medios de vida para las poblaciones ribereñas.