Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

OIT y FAO firman plan conjunto de actividades en América Latina y Caribe

Debido a la vital importancia de las áreas rurales en los desafíos de superación de la pobreza y los déficits de Trabajo Decente en América Latina, esta mañana, con la presencia del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, que se encuentra de visita en Chile; el Representante Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva y el director Regional Adjunto para la Coordinación de Políticas y Programas de la OIT, Guillermo Miranda, firmaron un plan de actividades conjunto en lo relativo al trabajo, la agricultura y la promoción del trabajo rural.

Santiago, 21 de enero de 2011.- Debido a la vital importancia de las áreas rurales en los desafíos de superación de la pobreza y los déficits de Trabajo Decente en América Latina, esta mañana, con la presencia del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, que se encuentra de visita en Chile; el Representante Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y el Caribe, José Graziano da Silva y el director Regional Adjunto para la Coordinación de Políticas y Programas de la OIT, Guillermo Miranda, firmaron un plan de actividades conjunto en lo relativo al trabajo, la agricultura y la promoción del trabajo rural.

?Mitad de la población que vive en pobreza extrema en América Latina y el Caribe se concentra en áreas rurales. Este trabajo conjunto contribuirá a la identificación de políticas públicas que permitan su desarrollo económico y social?, dijo el Representante Regional de la FAO, José Graziano da Silva.

En tanto, el Director General de la OIT, Juan Somavia, señaló que ?la generación de Trabajo Decente en el sector agrícola de América Latina es indispensable para combatir la persistente pobreza rural, por este motivo, FAO y OIT han acordado implementar esta estrategia conjunta que además será un aporte en el trabajo que actualmente realiza cada una de las organizaciones en sus respectivos ámbitos de acción?

El acuerdo permitirá desarrollar una estrategia de cooperación en 3 grandes áreas: Datos estadísticos sobre los mercados laborales rurales y el empleo agrícola; análisis y recomendaciones de políticas sobre el funcionamiento de los mercados del trabajo y la pobreza rural; y pobreza y género.

En este marco, algunas de las actividades contempladas serían la realización de: análisis sobre el funcionamiento del mercado del trabajo y pobreza rural en ocho países de la región (Argentina, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay y Uruguay); seminarios sobre las condiciones laborales en los mercados de trabajo agrícolas y desarrollo de propuestas de políticas para mejorar el funcionamiento de las instituciones del mercado de trabajo en este sector.

Además, el acuerdo contempla la elaboración de estudios sobre las condiciones de trabajo de las mujeres temporeras agrícolas en Argentina, Brasil y Chile, los que contarán también con talleres de carácter tripartito para debatir el mejoramiento de las condiciones laborales de este sector y la necesidad de promover este tema en la agenda política de la Región.