Alimentarse sanamente
La jornada Preparando minutas saludables trajo un delicioso aroma a las oficinas del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN. Niños entre 9 y 10 aprendieron cómo alimentarse sanamente, cocinando junto a gastrónomos y nutricionistas.

La jornada Preparando minutas saludables trajo un delicioso aroma a las oficinas del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición - INAN. Niños entre 9 y 10 aprendieron cómo alimentarse sanamente, cocinando junto a gastrónomos y nutricionistas.
La Jornada fue organizada por el INAN con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y Agricultura - FAO. En el marco de los festejos por el Día Mundial de la Alimentación que será el 16 de octubre próximo.
El objetivo de la actividad fue dar a conocer algunas opciones sencillas a ser consumidas por los chicos en los recreos o en el hogar. Elegimos dirigirnos a los niños porque consideramos importante empezar a crear hábitos saludables desde temprano. Es muy difícil porque ellos mismos están convencidos de que ciertos productos envasados son buenos para llevar a la escuela como media mañana o media tarde, señaló la doctora Susana Sánchez, de la Dirección de Políticas y Programas Alimenticios del INAN.
La especialista hizo hincapié en la importancia de volver masivas las medidas de prevención, a fin de evitar que las futuras generaciones de adultos repitan los mismos errores que esta comete a diario. Solo en Paraguay, alrededor de 400 mil adultos sufren de algún tipo de diabetes -mal metabólico íntimamente ligado al exceso de peso-, mientras que cerca de 800 mil están en riesgo de padecerla, según advierte el Ministerio de Salud (MSP).
Por su parte, el Sr. Jorge Meza, Representante de la FAO en nuestro país, expuso que la lucha contra el hambre en el mundo ha tenido consecuencias positivas porque menos personas están pasando hambre. Pero, se ha verificado también, por otro lado, una malnutrición, es decir, la gente que se está alimentando lo está haciendo de manera inadecuada y una de las consecuencias es la obesidad. Esta obesidad trae problemas para niños y adultos en cuanto a desarrollo físico e intelectual. Debemos luchar contra el hambre en el mundo, pero también, en las personas que no pasan hambre, debemos preocuparnos con el problema de la malnutrición, añadió el Sr. Meza.
Durante la clase práctica, los niños de 3er y 4to grado del colegio Técnico Javier prepararon ensaladas y jugos de frutas de estación, además de hornear galletitas de maicena y pizzetas saludables. Alrededor de 60 estudiantes participaron del encuentro, involucrándose en la preparación de los alimentos teniendo en cuenta el aspecto de lo saludable.