Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Muestra fotográfica en el Congreso Paraguayo

En el marco de las actividades realizadas por el Día Mundial de la Alimentación, la Muestra Fotográfica de FAO "America Latina y el Caribe sin Hambre" se expone en la sede del congreso Paraguayo.

En el marco de las actividades realizadas por el Día Mundial de la Alimentación, la Muestra Fotográfica de FAO "America Latina y el Caribe sin Hambre" se expone en la sede del congreso Paraguayo.

A dos meses de haberse iniciado la muestra fotográfica en el país y luego de haberse exhibido en la Secretaría Técnica de Planificación y Desarrollo y en el Banco Central del Paraguay, la muestra fotográfica está expuesta en el Congreso Nacional.

Presentada a nivel regional por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura - FAO -, la muestra fotográfica constituye un material visual informativo que con más de 30 fotografías busca visibilizar los desafíos de seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, región en la que aproximadamente 52.5 millones de personas padecen hambre.

Seguido al acto central de celebración del Día Mundial de la Alimentación, que contó con la presencia de más de 100 personas, entre ellas Congresistas, Ministros y representantes de la sociedad civil, los presentes pudieron disfrutar de la muestra que ilustra fielmente el desafío planteado este año por la FAO con el lema Los precios de los Alimentos, de la crisis a la estabilidad.

Las fotos fueron tomadas en México, Haití, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Paraguay y constituyen una selección de fotos de varios renombrados fotógrafos del continente.

Jorge Meza, representante de FAO en Paraguay, indicó que "cuando hablamos del hambre, nos referimos a cifras y datos, pero atrás de cada dato, hay un rostro humano. Este rostro es el que debemos ver, y debemos prestarle atención, cuando escuchamos las cifras".

La muestra estará disponible en la sala bicameral del Congreso Nacional durante la aproximas dos semanas, donde permanecerá abierta en el horario de 7:00 a 15:00 hs.. Las fotografías pueden ser descargada gratuitamente desde el sitio Web regional de la FAO: www.rlc.fao.org/iniciativa/muestrafotografica.htm