Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Primer Taller del Proyecto GCP/ARG/014/SPA

Primer Taller del Proyecto Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en Misiones

Se llevó a cabo el primer Taller del Proyecto de Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para el Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar, en Colonia Aurora, una localidad de menos de 1000 habitantes ubicada en el noroeste de la provincia de Misiones, a 200 kms. de su capital, Posadas.

Este proyecto que comenzó en septiembre de 2010 está financiado por la Agencia Española de Cooperacion Internacional para el Desarrollo (AECID), tiene como contraparte al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y culmina en el mes de junio de 2012.

Tiene como objetivo contribuir con la disminución de la pobreza rural en el Norte Argentino por medio de la generación de ingresos mediante la promoción e implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura (BPA/BPM), a fin de garantizar la calidad, inocuidad y acceso a los alimentos, la protección del medio ambiente, el resguardo de la salud y de las condiciones laborales de los trabajadores rurales y sus familias posibilitando una mejor inserción comercial de su producción.

En línea con lo recomendado por la FAO acerca de la necesidad de fortalecer la agricultura familiar, la capacitación es una de las herramientas que posibilita a poblaciones vulnerables el acceso a mejores prácticas para optimizar el trabajo rural.

Cabe destacar que la primera etapa del Proyecto contempló la elaboración de un diagnóstico de situación de los productores, a través de la evaluación de usos y costumbres, técnicas y prácticas utilizadas, como así también de sus aspiraciones de mejora para incrementar la producción lechera.

Una vez efectuado el relevamiento mediante encuestas y visitas a campo, comenzó la etapa de capacitación al grupo de productores lecheros seleccionados, agrupados en la Cooperativa local denominada Caul.

Durante los dos días se desarrolló un Taller dividido en cinco grupos de trabajo en los que fueron capacitados aproximadamente 60 productores, 15 de los cuales son mujeres.

Durante este Primer Taller se trabajó fuertemente, tanto en prevención de enfermedades propias de la hacienda, como también en la correcta utilización de las máquinas ordeñadoras para lograr más y mejor calidad de leche.

Asimismo, el proyecto contempla la utilización compartida de la maquinaria agrícola, fomentando de esta manera el asociativismo zonal, en aras de una mejora en las pasturas y, por ende, de la alimentación del ganado.