Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Niños paraguayos aprenden a cultivar huertas en sus escuelas

5 mil niños en 43 escuelas de Paraguay han participado de un proyecto de la FAO para promover buenos hábitos alimenticios.

5 mil niños en 43 escuelas de Paraguay han participado de un proyecto de la FAO para promover buenos hábitos alimenticios.

Santiago de Chile, martes 13 de diciembre de 2011 ? 5 mil niños en 43 escuelas de Paraguay han participado de un proyecto de la FAO para promover buenos hábitos alimenticios.

El proyecto Alimentar la mente para combatir el hambre trabajó con niños, sus padres y educadores para enseñarles cómo sembrar, cosechar y manipular alimentos sanos y nutritivos gracias a la construcción de huertas en sus colegios y a la educación nutricional.

La experiencia, realizada en escuelas de Asunción, fue recogida por la agencia noticiosa PULSAR, en un reportaje realizado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

?Alimentar la mente está enfocado en los niños que están comenzando a obtener hábitos alimenticios, aquellos entre seis y diez años?, señaló el Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Paraguay, Jorge Mesa. (oír audio entrevista)

Trabajando juntos a los padres

El aprendizaje del proyecto también se realizó junto a padres, madres y el resto de la comunidad educativa.

?Allí trabajamos todos, mamás y papás. Un día fuimos a trabajar y nos ayudamos a plantar verduras en la huerta de la escuela. Ahora ya están como para comer?, señaló Catalina Bareiro, una de las madres involucradas en el proyecto. (oír audio)

Uno de los objetivos del proyectos fue lograr que la construcción de huertos en las escuelas fuese replicada por las familias en sus propios hogares, fomentando de esta manera el cultivo y consumo de hortalizas por parte de toda la comunidad. (ver manual de construcción de una huerta)

?Nos juntamos como padres a trabajar unidos. En muchas partes, las personas no comen verduras porque no se acostumbran desde pequeños. Los niños y niñas ahora van a la escuela y allí les dan de comer verduras a todos desde chicos,? señaló Juan Barrera. (oír audio)

Además, se introdujo la educación nutricional en los colegios a través de una guía didáctica y un cuadernillo de trabajos prácticos para cada ciclo de la educación básica. Estos abordaron la alimentación saludable, las necesidades nutricionales y de higiene, y la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación.