Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Proyectos de FAO apoyan el desarrollo de la pesca artesanal en la provincia de Arauco

Las iniciativas suman una inversión cercana a los 180 millones de pesos para los próximos 18 meses y una de ellas es financiada por el fondo Brasil- FAO.

Proyecto beneficiarán a 22 organizaciones de nueve caletas de la comuna de Arauco.

Santiago de Chile 25 de marzo de 2012 - Dos proyectos de la FAO por un monto cercano a los 180 millones de pesos beneficiarán a 22 organizaciones de nueve caletas de la comuna de Arauco, que conforman la Cooperativa COPAR, en la Región del Biobío, anunció el Representante Regional de la Organización para América Latina y el Caribe, Alan Bojanic.

En una actividad desarrollada en la caleta de Llico, el representante del organismo de Naciones Unidas, resaltó la importancia que tiene la pesca artesanal para la economía y los medios de vida de más de 2 000 pescadores artesanales de la comuna de Arauco, anunciando la ejecución de dos proyectos de apoyo a la pesca de la provincia.

El primero, "Provincia de Arauco, Fortalecimiento de Capacidades Técnicas para el Desarrollo Socio-Económico y Organizacional de la Pesquería Artesanal", tiene un monto de inversión cercano a los 19 millones de pesos, y es financiado por la FAO. El segundo, "Proyecto de apoyo al desarrollo socio-económico y organizacional de la pesquería artesanal", tiene un monto de inversión cercana a los 160 millones de pesos y es financiado por el Gobierno de Brasil a través del Fondo Brasil-FAO.

"Para la FAO es muy importante apoyar al desarrollo sustentable de la pesca artesanal, ya que sabemos la importancia que tiene en la economía local y en la alimentación nacional. Este compromiso se reafirma una vez más con la ejecución de estos proyectos", indicó Bojanic.

"Estos proyectos surgen para contrarrestar los devastadores efectos que dejó el terremoto y tsunami en la provincia, los cuales han provocado cambios en el borde costero por el levantamiento de la placa continental, y generado desplazamiento de bancos naturales de recursos bentónicos", explicó el subsecretario de Pesca de Chile, Pablo Galilea.

Galilea agradeció el apoyo de FAO y del Gobierno de Brasil, destacando que estos proyectos, beneficiarán a más de mil pescadores artesanales de la Provincia de Arauco.

"Para Brasil es un gran gusto poder apoyar el desarrollo de la pesca artesanal en esta comuna tan golpeada por el terremoto y maremoto, pero que a la vez se ha caracterizado por el esfuerzo y organización de su gente" comentó el embajador de Brasil en Chile, Frederico Cezar de Araujo.

Los proyectos buscan, en el corto plazo, fortalecer cualitativamente las organizaciones de base, mejorar la infraestructura productiva, capacitar a los líderes locales, enriquecer el conocimiento técnico y medioambiental de los actores y sus familias, además de entregarles apoyo técnico con miras a mejorar sus precarias condiciones de vida.

Cambiando los paradigmas

La COPAR, está conformada mayoritariamente por mujeres recolectoras, que han visto enormemente golpeada su fuente de ingreso debido a los cambios que el terremoto y maremoto de 2010 causaron en el borde costero. Pero aun así han demostrado ser un ejemplo de organización que ha dejado de lado el ámbito meramente reivindicativo de sus demandas cambiándolo por una visión que los pone en el papel protagónico de su propio emprendimiento.