Conmemoran la FAO y el PNUMA en México el Día Mundial del Agua: "Agua y Seguridad Alimentaria"
La Representación de la FAO en México, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Instituto Mexicano del Cine (IMCINE) y la Cineteca Nacional realizaron un cine debate para marcar la conmemoración del Día Mundial del Agua.

México D.F., 22 de marzo de 2012 . La Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Instituto Mexicano del Cine (IMCINE) y la Cineteca Nacional realizaron un cine debate para marcar la conmemoración del Día Mundial del Agua. En el evento abierto al público, se proyectó la cinta "Cuates de Australia" del director mexicano Everardo González, ganadora de Mejor documental mexicano en largometraje durante el XXVII Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2012.
Al término de la proyección se contó con la intervención de Nuria Urquía Fernández, Representante de la FAO en México; Dolores Barrientos, Representante del PNUMA en México; Martha Orozco, Productora de Cuates de Australia y Directora de la Casa Productora Ciénega Docs; Ma. Luisa López Gómez, Directora de Cultura Ambiental, SEMARNAT; Luis Rendón Pimentel, Gerente de Distritos de Riego, CONAGUA; y Fernando González Villareal, Director, PUMAGUA, UNAM. Los expertos hablaron desde sus áreas de especialización respecto al lema de este año "agua y seguridad alimentaria."
En la actualidad, la agricultura utiliza 70 % de toda el agua que se extrae de acuíferos, ríos y lagos, comparado con un 20 % por parte de la industria y un 10 % que es utilizado para usos domésticos. Por ello, "es necesario mejorar la eficiencia en el uso del agua para la producción de alimentos, implementando técnicas para mejorar el riego y mantener la humedad de los suelos, la retención y almacenamiento del agua, en particular ante un contexto de fenómenos climáticos más intensos y prolongados resultado del cambio climático", señaló Nuria Urquía Fernández, Representante de la FAO. Asimismo, aseguró que "La FAO promueve transitar a una agricultura climáticamente inteligente, que incremente de manera sostenible la productividad mediante la adopción de prácticas de adaptación, además de una tener una mejor gestión de los riesgos climáticos en la producción de alimentos y la identificación y reducción de vulnerabilidades a eventos extremos."
Para producir suficientes alimentos que satisfagan las necesidades diarias de una persona se requieren alrededor de 3,000 litros de agua. Hoy en día hay más de 7 mil millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que esta cifra llegará a 9 mil millones en 2050.