Leve alza en los precios de los alimentos en América Latina y el Caribe
La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe continúa al alza, tras incrementar su nivel en 0,2 puntos porcentuales, respecto de los niveles exhibidos en noviembre. En diciembre la inflación mensual de los precios de los alimentos alcanzó un 1,0% de variación, según indicó el último Informe Mensual de Precios de la FAO. La inflación general de la región, nuevamente se incrementó en 0,1 puntos porcentuales, alcanzando igualmente una variación de 1,0%.
27 de enero de 2014 - La inflación alimentaria de América Latina y el Caribe continúa al alza, tras incrementar su nivel en 0,2 puntos porcentuales, respecto de los niveles exhibidos en noviembre.
En diciembre la inflación mensual de los precios de los alimentos alcanzó un 1,0% de variación, según indicó el último Informe Mensual de Precios de la FAO. La inflación general de la región, nuevamente se incrementó en 0,1 puntos porcentuales, alcanzando igualmente una variación de 1,0%.
Esta nueva alza de precios, aunque leve, produjo impactos importantes sobre el bienestar de los hogares más pobres de la región. Estas familias destinan una proporción importante de sus ingresos al consumo de alimentos. Un alza sostenida en los precios de los mismos se traduce en menos alimentación o en una alimentación menos sana y equilibrada. Esto, a su vez, repercute en menores niveles de seguridad alimentaria.
Pese a estas cifras, países como Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana, en el área de Centroamérica, Caribe y México; y Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, en Sudamérica, redujeron el ritmo de expansión de los precios de los alimentos durante diciembre.
En el caso de Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, el mes pasado significó una caída en los precios de los alimentos. En Perú, si bien se observó una nueva reducción en los precios de los alimentos, ésta fue menor que la registrada en noviembre.
Los precios del limón y de las carnes, especialmente de pollo y de res, tuvieron una mayor incidencia positiva sobre los índices de precios generales de la región. Sin embargo, productos como el tomate, el arroz, el frijol y el zapallito incidieron negativamente este mes.
El índice internacional de precios de los alimentos de la FAO alcanzó los 206,7 puntos en diciembre, aumentando levemente en un 0,2%, respecto al mes anterior. Esto se explica principalmente por las alzas en lácteos, compensadas por las caídas en cereales, azúcar y aceites y grasas.
América del Sur
La inflación mensual de diciembre, tanto de alimentos como general, registró valores superiores a los observados en el mes anterior en Argentina, Brasil y Colombia. Por el contrario, en Ecuador, Paraguay y Uruguay se registraron variaciones mensuales menores.
Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay registraron caídas en los precios de los alimentos, de 0,3% en Paraguay y Uruguay, de 0,4% en Perú, de 0,8% en Chile, y de 1,2% en Bolivia.
América Central, México y el Caribe
En varios de los países de la subregión, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana, la inflación mensual de alimentos registró valores inferiores a los reportados en noviembre.
Particularmente, Costa Rica y Guatemala, ambos con variaciones mensuales de 0,1% respecto a noviembre, registraron importantes reducciones en sus tasas de inflación mensual de alimentos, las que se encontraban por encima del 1% el mes previo.