Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Cómo aprovechar mejor los alimentos y evitar el desperdicio

Cocineros de los hogares y albergues beneficiarios del Banco de Alimentos de Paraguay potencian sus conocimientos sobre las bondades nutricionales de los diferentes productos y la manera más adecuada de cocinarlos, aprovechando la calidad nutricional del alimento y combatir de esta manera su desperdicio.

Asunción, 4 de abril de 2014.- La Fundación BANCO DE ALIMENTOS de Paraguay trabaja arduamente en el lucha contra el desperdicio de alimentos y el hambre en el país, recuperando alimentos perecederos diariamente descartados (frutas + verduras) en el Mercado Central de Abasto de Asunción, alimentos que una vez procesados ayudan a garantizar la seguridad alimentaria, especialmente a los niños/as en edad escolar que asisten a más 92 instituciones entre Asunción, Gran Asunción, Cordillera, Paraguarí y Misiones.

Enmarcada en su acciones, el Banco de Alimentos lanza el primer Ciclo de capacitaciones este sábado 5 de Abril, en el local de EFAES (Prof. Ramírez c/ Juan de Salazar) y tendrá como invitado especial al Chef argentino Juan Braceli. El Banco de Alimentos propone esta interesante iniciativa de capacitación que ayudará a evitar el aumento del desperdicio de alimentos.

Los Cocineros de los hogares y albergues beneficiarios se capacitarán través de un ciclo de charlas, sobre las propiedades y bondades nutricionales de los diferentes productos y la manera más adecuada de cocinarlos.

Para este emprendimiento se cuenta con el habitual e invaluable apoyo de los profesionales culinarios: Jorge Leiva, Eugenia Aquino, Adriana Casañas, Rocío Pangrazio, Sebastián Saavedra, Beto Álvarez, Pablo Pappalardo, Josefina Jacquet, Teresita Benegas O?Hara y Verónica Pardo.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Escuela de Hotelería y Gastronomía EFAES que concede gratuitamente su local para sede de las charlas y con la cooperación de la Representación de la FAO en Paraguay.

El Banco de Alimentos en Paraguay es la iniciativa más visible de cómo el sector privado puede contribuir a evitar las pérdidas y el desperdicio de productos alimenticios.

La Fundación viene trabajando hace varios años en proyectos que apuntan a complementar el trabajo de rescate de alimentos perecederos.

Desperdicio de Alimentos

Sabemos que cada día se desperdician grandes cantidades de alimentos que podrían haber sido consumidos o dado otro uso. El estudio Pérdidas y desperdicios de alimentos en el mundo de la FAO, demostró que un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierden durante la etapa de producción y consumo, esto sucede al mismo tiempo en que existen 842 millones de personas siguen subalimentadas.