Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

FAO en Ñam: "El futuro que queremos depende de lo que comemos"

"Ser conscientes a la hora de alimentarnos" fue el mensaje central de la Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, durante su participación de en el festival gastronómico Ñam, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral, del 3 al 6 de abril.

De izqda. a drcha.: Octavio Díaz, INDAP, Carolina Tohá, Alcaldesa de Santiago, y Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile, durante la inauguración del festival

Martes, 8 de abril de 2014, Santiago de Chile. - Ser conscientes a la hora de alimentarnos fue el mensaje central de la Representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, durante su participación en el festival gastronómico Ñam, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral, del 3 al 6 de abril.

"El futuro que queremos depende de lo que comemos. La sociedad que tendremos en el futuro depende en parte de las decisiones que tomamos cuando nos alimentamos. Si estaremos sanos o enfermos, pobres o ricos, respetuosos o no de las culturas originarias, todo ello se construye con decisiones cotidianas relacionadas con nuestra alimentación", señaló Eve Crowley en su ponencia en ÑAM.

Crowley participó de los talleres desarrollados durante Ñam junto a chefs de renombre mundial como Alex Atala, Narda Lepes, Gastón Acurio y Jordi Roca.

La Representante de la FAO destacó que existen muchas formas cotidianas en que cada uno puede aportar para garantizar un Chile más sano, justo y capaz de enfrentar desafíos como la erradicación de la obesidad y la adaptación al cambio climático: "Elegir variedad, comprar directamente de los productores o en ferias libres, no comprar más de lo que necesitamos, son algunos ejemplos de lo que cada uno de nosotros puede hacer por el mundo futuro".

Según Rafael Rincón, director de Ñam, en 2014 el festival, "asumió un compromiso social, realizando alianzas importantes con América Solidaria, Fundación Chile y la FAO".

Rincón destacó el aporte de las diversas ponencias, realizadas por "personas que están moviendo el mundo a través de la alimentación".

Agricultura familiar es clave para el desarrollo de Chile

Durante 2014, el mundo celebra el Año Internacional de la Agricultura Familiar, y este sector tuvo una participación destacada durante el festival Ñam.

"En el año internacional de la agricultura familiar debemos dar mayor visibilidad a los pequeños agricultores, ya que son aliados clave contra el hambre y la pobreza. Son quienes nos alimentan a diario, ya que producen la mayor parte de los alimentos para consumo local" destacó Eve Crowley.

Gracias a un mercado en el que productores familiares expusieron y vendieron sus productos, durante ÑAM la ciudadanía pudo rencontrarse con productos nacionales típicos provenientes de un extremo al otro del país, cultivados de manera cuidadosa por pequeños agricultores.