Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Impulsan acciones para optimizar la implementación del Plan Nacional de Alimentación Escolar en tres distritos del país

El objetivo es impulsar el fortalecimiento, la articulación y la vinculación de las políticas públicas en los territorios de manera a lograr integralidad en las intervenciones.

Asunción, 11 de abril de 2014.-Con el objetivo de informar sobre los avances de los estudios realizados sobre la alimentación escolar y las nuevas normativas vigentes en relación a las compras de la Agricultura Familiar, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de la Dirección de Alimentación Escolar, dependiente de la Dirección General de Gestión Social y Equidad Educativa, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP), con la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), iniciaron una serie de reuniones con autoridades locales, intendentes municipales, concejales, supervisores y directores de instituciones.

Al mismo tiempo, trabajaron en el diseño de estrategias de coordinación para optimizar la implementación del Plan de Alimentación Escolar, con un enfoque de educación nutricional y derecho a la alimentación adecuada.

Con estas acciones se busca impulsar de manera decidida el fortalecimiento, la articulación y la vinculación de las políticas públicas en los territorios de manera a lograr integralidad en las intervenciones.

La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto "Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el ámbito de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025", liderado por el MEC, MAG, MSPyBS y la STP con la cooperación de la FAO y del Gobierno de Brasil, a través del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de Educación del Brasil (FNDE).