Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

FAO, MVOTMA Y MGAP reciben misión oficial para proyecto de cooperación

Monitoreo de bosques nacionales y Sistema de Información

Montevideo, jueves 10 de julio de 2014 - El 7 y 8 de julio la Representación de la FAO en Uruguay, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), recibieron en misión oficial a Danilo Mollicone, Oficial Técnico del Departamento Forestal de la FAO en Roma, para iniciar el proyecto "Monitoreo de los bosques nacionales y Sistema de Información para una transparente y confiable REDD+" (GCP/GLO/456/GER).

REDD es el Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (por sus siglas en inglés “Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation”). Está siendo desarrollado y gestionado a través de tres organismos de la ONU: la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Estos organismos son los encargados de la gestión de las ayudas económicas destinadas a los participantes.

Uruguay se está preparando para participar del programa REDD+, en particular en cuestiones que se relacionan con la degradación de boques, la conservación y gestión sostenible de los bosques y el aumento de los stocks de carbono forestales.

El financiador de este GCP es el Banco Mundial y Alemania, y en Uruguay las contrapartes son la División de Cambio Climático del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

El proyecto tiene alcance mundial y apunta a apoyar directamente el proceso de preparación de 18 países para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en REDD+, y desarrollar herramientas gratuitas para el monitoreo de los bosques que podrían ser utilizadas por los países en desarrollo. Mediante el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y el desarrollo de capacidades, el proyecto pretende apoyar al establecimiento de los elementos esenciales de los sistemas de vigilancia forestal y los cambios en el uso de la tierra compatibles con los requisitos de REDD+.

Los 18 países que este proyecto apoyará directamente carecen en estos momentos de apoyo para el desarrollo de sus sistemas nacionales de monitoreo como parte de su preparación para REDD+. El proyecto está orientado a fomentar paralelamente la cooperación sur-sur en las iniciativas encaminadas a aumentar la perspectiva global del proyecto.

Actualmente la gran mayoría de los países en desarrollo (que son elegibles para implementar actividades de mitigación REDD+) no tienen todavía los sistemas nacionales de monitoreo forestal o los sistemas para proveer información para las salvaguardas REDD+. Hay varias iniciativas internacionales que están comenzando a apoyar esfuerzos para poner a diversos países en posición respecto a REDD+. En general, se ha prestado más atención a los países con grandes áreas de bosques, como por ejemplo el Congo, Indonesia, o Perú, entre otros, pero todavía es necesario desarrollar importantes esfuerzos para llegar a resultados concretos.

Acerca de REDD

La deforestación y la degradación de los bosques, a través de la expansión agrícola, la conversión en pastos, desarrollo de infraestructura, la tala destructiva, incendios, etc., representan casi el 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Ahora está claro que con el fin de limitar los efectos del cambio climático, dentro de los límites que la sociedad razonablemente es capaz de tolerar, las temperaturas medias globales no deberían subir más de dos grados centígrados, comparado con el inicio de la era industrial. Esta meta será muy difícil de lograr sin reducir las emisiones del sector forestal, además de otras acciones de mitigación.

Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+) es un esfuerzo para promover políticas y medidas nacionales al respecto y crear un valor financiero para el carbono almacenado en los bosques, ofreciendo incentivos a los países en desarrollo para reducir las emisiones de las tierras boscosas e invertir en caminos de bajo carbono para el desarrollo sostenible.