Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe

Industria avícola e instituciones públicas chilenas son capacitadas en la aplicación de herramienta FAO para la gestión de riesgo de Salmonella y Campylobacter

La Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, ACHIPIA y la FAO organizan un taller con la participación de IICA y OPS/OMS para involucrar las diferentes ópticas con respecto a la materia.

Marisa Caipo, Oficial de Inocuidad Alimentaria de FAO, Roma, durante su intervención

Lunes, 14 de julio de 2014, Santiago de Chile.- Más de 40 personas de instituciones públicas y privadas de la industria avícola participan en el taller para la gestión de riesgo de dos patógenos de alta importancia en el sector como son la Salmonella y el Campylobacter. El taller nacional, celebrado entre el 8 y el 10 de julio en Santiago de Chile y organizado en el marco del proyecto entre la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria, ACHIPIA, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, cuenta con la participación de IICA y OPS/OMS para involucrar las diferentes ópticas con respecto a la materia.

En la actualidad el comercio de la carne de pollo trae consigo desafíos en materia de salud pública y de comercio internacional, imponiendo también grandes desafíos a la industria alimentaria debido a la constante búsqueda de mejores estándares de calidad.

“Nuestra experiencia muestra que se necesita de la utilización de herramientas que ayuden a una correcta gestión de riesgo, y para lograrlo deben fortalecerse las capacidades humanas de la industria alimentaria y mejorar los sistemas de control de alimentos en todos los eslabones de la cadena” señaló Eve Crowley, representante de la FAO en Chile.

Con el taller se busca mejorar las capacidades nacionales en la detección y respuesta en enfermedades transmitidas por alimentos, a través del  entrenamiento de los participantes en la herramienta de Gestión del Riesgo para el Control de Campylobacter y Salmonella en Carne de pollo, desarrollada y promovida por la FAO/OMS, con la participación de otros destacados especialistas internacionales.

El taller es dictado por la Dra. Marisa Caipo, Oficial de Inocuidad Alimentaria de FAO, Roma, el Dr. Marcos Sánchez, especialista en Inocuidad Alimentaria del Instituto Interamericano para la Cooperación y la Agricultura (IICA) y el Dr. Roberto del Aguila, médico epidemiólogo, Consultor de  la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Chile.

Participan en este taller representantes de la Asociación de Productores Avícolas de Chile, de Agrosuper Lo Miranda y San Vicente, Ariztía, Don Pollo, Sopraval, Santa Rosa; del Ministerio de Salud, Seremi de Salud de la Región Metropolitana, V y VI Región; del Ministerio de Agricultura, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Región Metropolitana, V, VI y XV Región, y de la ACHIPIA.