Productos de la Agricultura Familiar complementan kit de alimentos para familias rurales afectadas por la inundación
Significativo aporte de la agricultura familiar paraguaya beneficiará a más de 1500 familias en situación de emergencia, ubicadas en 4 distritos del Departamento de Ñeembucú, por dos meses.
Asunción, 5 de agosto de 2014.-Más de 40 organizaciones de la Agricultura Familiar (AF) asociadas al Centro de Comercialización para Productores Asociados (CECOPROA) proveerán verduras, frutas y granos, a familias damnificadas por la inundación, en el departamento de Ñeembucú.
La iniciativa se realiza a través de una operación de respuesta a la emergencia del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La seguridad alimentaria de todas las familias en situación de emergencia, fue gravemente comprometida a causa de las inundaciones y, en consecuencia, se encuentran en necesidad urgente de contar con alimentos.
El PMA implementará la operación de emergencia durante dos meses beneficiando a 1.575 familias de los distritos de Isla Umbú (286 familias), Pilar (590 familias), Villalbín (249 familias) y Cerrito (450 familias), bajo dos innovadoras modalidades: cupones para canjear por alimentos y dinero en efectivo para comprar alimentos.
La distribución de cupones y de dinero en efectivo se coordina con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y con las municipalidades de Pilar, Isla Umbú, Villalbín y Cerrito. La operación es administrada por la oficina del PMA en Bolivia.
La distribución de los kit de alimentos de la AF se organiza a través de ferias agrícolas, de manera que las familias beneficiadas puedan adquirir hortalizas, granos y frutas de manera directa. La cantidad de productos que se entregan rondan aproximadamente los 15 kg/familia/quincena. El kit contiene 7 productos (poroto, locro, locote, tomate, zapallo, zanahoria y banana).
Los productos provienen de comités, asociaciones, pre-cooperativas, cooperativas de la AF, en su mayoría, de los departamentos de San Pedro, Caaguazú e Itapúa.
Con esta modalidad de doble vía, se busca beneficiar, por un lado, a los Agricultores y Agricultoras Familiares, acortando la cadena de comercialización, bajo un régimen de control de calidad e inocuidad. Y por el otro, acercar a las familias en situación de emergencia productos frescos provenientes de la AF.
El trabajo coordinado y articulado entre varias instituciones del Estado, los productores, los gobiernos locales y organismos internacionales, en esta iniciativa busca fomentar el consumo y la producción nacional de la AF.