Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022

La Asamblea General de las Naciones Unidas, acogiendo la propuesta iniciada por los países de América Latina y el Caribe, declaró el 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA 2022). La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es el organismo encargado de promover las actividades relacionadas con este importante hito, en colaboración con otras organizaciones relevantes y el sistema de las Naciones Unidas.

La celebración del AIPAA es un reconocimiento importante para millones de mujeres y hombres de la pesca artesanal y la acuicultura, y para los trabajadores del sistema alimentario del sector, que brinda alimentos saludables y nutritivos a miles de millones de personas en el mundo todos los días, contribuyendo significativamente al logro de un mundo sin hambre.

Pesca y Acuicultura en América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe, la pesca y la acuicultura artesanales generan más de 2,6 millones de empleos directos y 3 veces esa cantidad de empleos indirectos, de los cuales casi el 90% está vinculado a la pesca artesanal. Es importante destacar que el 85% del pescado consumido en algunos países proviene de la pesca artesanal y para cientos de comunidades ribereñas, muchas de las cuales son indígenas, el pescado es la principal fuente de proteína animal. Esta importante contribución a las economías nacionales y a la seguridad alimentaria ha llevado a más gobiernos a reconocer la relevancia social de la pesca y la acuicultura artesanal. Esto ha reforzado la necesidad de gestionar y proteger los recursos pesqueros y acuícolas, fortalecer la institucionalidad e incorporar estos subsectores en las agendas de desarrollo de los territorios rurales.

Objetivos del AIPAA 2022

El objetivo de celebrar AIPAA 2022 es doble: (1) el Año tiene como objetivo llamar la atención del mundo sobre el papel de los pescadores artesanales, piscicultores y trabajadores de la pesca en la seguridad alimentaria y la nutrición, la erradicación de la pobreza y (2) promover el desarrollo sostenible de los recursos naturales, aumentando así la conciencia global y la acción para apoyarlos.

La celebración también representa una oportunidad para potenciar el diálogo entre los diferentes actores y fortalecer la asociatividad y el trabajo en redes dentro y entre las organizaciones de pequeños productores. Esta oportunidad respalda su mayor visibilidad para garantizar que sus voces se escuchen y que participen en la formulación de políticas y la toma de decisiones, desde el nivel de la comunidad local hasta foros internacionales y globales.

Uno de los instrumentos rectores sobre los derechos de las mujeres y los hombres en la pesca y la acuicultura son las Directrices voluntarias de la FAO para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala (Directrices PPE) en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, que poco a poco está siendo adoptada en la práctica por los países de la región, con la asistencia de la FAO.

El AIPAA ofrece una excelente oportunidad para revisar los logros relacionados con los objetivos de las Directrices PPE y alentar a los Estados a incorporar estas directrices en las políticas y programas públicos. El fortalecimiento de la pesca artesanal también contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, en particular el ODS 14b (facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos y mercados marinos).

El Plan de Acción Mundial    es el documento guía del AIPAA que contiene una serie de actividades indicativas distribuidas en 7 pilares clave que se han formulado en función de los desafíos más urgentes y las oportunidades relacionadas en el contexto del desarrollo sostenible.

El Plan de Acción Mundial  tiene como objetivo generar un impulso global para acelerar el apoyo necesario para llevar a la pesca artesanal y la acuicultura artesanales al frente de la atención social y desencadenar acciones relacionadas en todos los niveles.  El Plan de Acción Mundial es una herramienta para todos, desarrollada para inspirar la planificación y celebración del Año.

Comités subregionales en América Latina y el Caribe

Perú asumió la presidencia del Comité Directivo Internacional del AIPAA, mientras que en América Latina y el Caribe se establecieron tres comités subregionales para la Celebración de AIPAA 2022:

Los tres Comités, bajo la coordinación y dirección del Comité Directivo Internacional y de la Secretaría del AIPAA, han incluido una amplia gama de actores interesados en la pesca artesanal y la acuicultura artesanales, desde las y los pescadores, piscicultores y trabajadores de la pesca, hasta representantes gubernamentales y académicos como miembros, que tienen igualdad de voz y voto, estableciendo acuerdos por consenso y en un marco de solidaridad, responsabilidad ambiental y social, y respeto a la diversidad.

Publicaciones

El Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022.
El Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022.
35° Comité de Pesca: El Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales
35° Comité de Pesca: El Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales
Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022 Plan de Acción Mundial
Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022 Plan de Acción Mundial
Directrices voluntarias de la FAO para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala.
Directrices voluntarias de la FAO para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala.
FAN, FAO Acuicultura Noticias
FAN, FAO Acuicultura Noticias

Videos

Photo Gallery

Strengthening adaptive capacity in Chilean fisheries and aquaculture sector to climate change Photos International Year of Artisanal Fisheries and Aquaculture 2022 in South America (Peru)