¿Qué es PLACA?
La Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), lanzada en la COP25, es la única plataforma en la región que se enfoca en fomentar una red colaborativa de conocimiento compartido y construcción de capacidades para apoyar a los ministerios de agricultura en potenciar la acción climática hacia la implementación de sus compromisos bajo el Acuerdo de París.
PLACA, surge como respuesta a la necesidad de los países de América Latina y el Caribe (ALC) de contar con una plataforma al servicio de los Ministerios de Agricultura para potenciar el intercambio interinstitucional. En esa línea, la Plataforma está permanentemente abierta a todos los países de la región para que se integren.
Actualmente, el mecanismo ha capacitado a más de 1000 personas a través de sus cuatro cursos de autoaprendizaje online y su Programa Formativo Virtual. De igual forma, más de 2500 personas asistieron a los talleres regionales que ha organizado. PLACA también ha llevado a cabo dos estudios regionales, tres informes técnicos, un glosario de términos sobre agricultura y cambio climático, y ha realizado dos concursos regionales de soluciones tecnológicas de bajo costo en agricultura. Todos estos productos generados por la Plataforma son bienes públicos al servicio de los países de la región.
Grupos de Trabajo Temático
PLACA se articula con base en la labor conjunta de cuatro Grupos de Trabajo Temático (GTT), que a través de reuniones mensuales promueven un ecosistema colaborativo e interdisciplinario centrado en fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales que integran esta red. Los GTT son espacios de intercambio para la producción de información, estandarización de metodologías y la socialización de experiencias exitosas para abordar los desafíos de la intersección entre la agricultura y el cambio climático.
- Adaptación y mitigación: Contribuye a las acciones de adaptación y mitigación al cambio climático en el ámbito de un desarrollo agropecuario sostenible que garantice la seguridad alimentaria.
- Políticas públicas: Articula conocimientos y oportunidades para fortalecer la elaboración y las estrategias de política pública para cambio climático y agricultura, con el fin de apoyar la resiliencia y los desafíos en el sector agrícola de los países adheridos a PLACA.
- Gestión de conocimientos: Comparte y transfiere conocimientos mediante opciones innovadoras para fortalecer las capacidades técnicas de los productores y profesionales
- del sector agropecuario, con el fin de apoyar la construcción de resiliencia y enfrentar los impactos y desafíos del cambio climático en el sector agrícola en los países PLACA.
- Investigación, desarrollo e innovación tecnológica: Coordina y promueve mecanismos de colaboración, intercambio de experiencias y esfuerzos individuales o coordinados de innovación y difusión científica y tecnológica entre los países de ALC, para enfrentar los efectos del cambio climático y la variabilidad climática con el fin de promover una agricultura sostenible, eficiente y resiliente.
Miembros de PLACA
PLACA cuenta con 16 países miembros: Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Asimismo, cuenta con 6 instituciones asociadas.
La Secretaría de PLACA está formada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Asociados
PLACA tiene seis organizaciones asociadas: el Banco Mundial; Conservación Internacional; el Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS); la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA); el Instituto de Recursos Naturales de Finlandia (LUKE), y la Organización Meteorológica Mundial.