Conferencias Online FAO - Serie COVID-19 y Sistemas Alimentarios en América Latina y el Caribe
Las Conferencias Online FAO - Serie COVID-19 forman parte del acuerdo realizado entre 11 organismos internacionales presentes en la región para coordinar sus acciones y brindar apoyo técnico a los gobiernos para enfrentar la pandemia.
La FAO junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha lanzado ya seis boletines semanales de Análisis y respuestas de América Latina y el Caribe ante los efectos de COVID-19 en los sistemas alimentarios, y mantiene actualizado un portal web con la información más relevante sobre la pandemia.
A continuación todas las transmisiones de la Serie COVID-19 y Sistemas Alimentarios.
#ConferenciasOnlineFAO - Serie COVID-19: Recuperación con transformación
Este mes: Resiliencia climática y recuperación económica de los sistemas alimentarios en la pospandemia
Aunque la pandemia de la COVID-19 y la crisis climática difieren en sus causas, ambas afectan tanto a los sistemas agroalimentarios como a los medios de vida rurales que demandan, por supuesto, soluciones conjuntas. Paralelamente, crece el interés y preocupación a nivel regional por conocer si la recuperación a la crisis económica y social compromete los objetivos de resiliencia climática rural y el logro de las metas de mitigación.
Partiendo de este escenario y el proyecto Resiliencia climática en los programas para el desarrollo agrícola y rural en América Latina y el Caribe (que se ejecuta en el marco de la Iniciativa Regional 3 -IR3- de Agricultura Sostenible y Resiliente bajo la coordinación de la Alianza para la Resiliencia Rural en América Latina), se desarrolló el estudio Sinergias y trade-offs entre las políticas de rescate y recuperación económica frente a la COVID-19 y la resiliencia climática de los sistemas agroalimentarios en América Latina, cuyos resultados generales y recomendaciones queremos presentar en este evento virtual.
Este estudio, que analiza las posibles interacciones entre el rescate, la recuperación económica y la resiliencia climática en los sistemas agroalimentarios desde un enfoque de políticas públicas, así como los posibles obstáculos al cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND), se realizó a partir de consulta a expertos en la región buscando indagar en los posibles impactos de las políticas identificadas y los principales factores que podrían afectar la resiliencia climática y el cumplimiento de las metas de mitigación en América Latina.
Contaremos con la participación de Maya Takagi, Oficial Superior de Protección Social y Jefa adjunta del Programa Estratégico para la Reducción de la Pobreza Rural de FAO, Guillermo Orjuela Ramírez, magíster en Ciencias Económicas, candidato a PhD, profesor de la Universidad Javeriana de Cali, Colombia; Ana María Loboguerrero, PhD en Economía, directora de Investigación de Acción Climática de la Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), y Manuel Glave Testino, PhD en Economía, investigador principal del grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y profesor del departamento de Economía de la PUCP, Perú. Modera: Jessica Casaza, Consultora principal del Proyecto en agricultura sostenible y resiliente.
El evento se realizará en español y podrá seguirse exclusivamente de forma virtual.
No es necesario hacer inscripción previa.
Se otorgará certificado de asistencia al finalizar el evento.
Solo en ese momento podrás descargarlo haciendo clic aquí
Cualquier consulta, no dudes en contactarnos al mail [email protected]
Conoce los cursos gratuitos de la FAO en América Latina y el Caribe AQUÍ
Serie COVID-19: Inclusión Financiera Rural
23° sesión - 12/08/2021
Comercio agroalimentario en Centroamérica: oportunidades para la recuperación
22° sesión - 29/07/2021
Serie COVID-19: Circuitos alimentarios funcionales y gobernanza territorial
21° sesión - 26/05/2021
Digitalizar la agricultura para una transformación rural inclusiva
20° sesión - 22/04/2021
Inversión privada para transformar las zonas rurales en el post COVID-19
19° sesión - 17/09/2020
Reducir la pobreza rural: Una agenda transformadora post COVID-19
17° sesión - 20/08/2020
Juventud rural: experiencias y desafíos en la post pandemia
16° sesión - 06/08/2020
Acción Multilateral para impedir que la crisis sanitaria se convierta en crisis alimentaria
15° sesión - 23/07/2020
Inversión rural para una recuperación incluyente pos-COVID-19
14° sesión - 09/07/2020
Private Sector Investment in Agriculture and Fisheries: The Preparation and the Pay-Off
13th. session - 02/07/2020
Recuperación sostenible post-COVID-19: el rol de la agricultura y las zonas rurales
12° sesión - 25/06/2020
COVID-19 y su impacto en la pesca y la acuicultura
11° sesión - 18/06/2020
COVID-19 y pobreza rural: acciones para una recuperación incluyente
10° sesión - 11/06/2020
9° sesión -04/06/2020
COVID-19: El rol de los institutos de investigación agropecuaria
8° sesión - 28/05/2020
Agricultura familiar: situación y desafíos frente al COVID-19
7° sesión - 21-05-2020
La alimentación escolar durante la pandemia de COVID-19
6° sesión - 14-05-2020
Enabling agricultural investment in the Caribbean for an effective response and post-COVID-19 recovery
5° sesión - 07-05-2020
Impactos COVID-19 en abastecimiento urbano y sistemas alimentarios
4° sesión - 30-04-2020
Sistemas alimentarios y protección social en el mundo rural ante el COVID-19
3° sesión - 23-04-2020
¿Cómo fortalecer la producción alimentaria en el contexto del COVID-19?
2° sesión - 16-04-2020
El COVID-19 y su impacto sobre la alimentación y la Agricultura
1° sesión - 09-04-2020