Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
©FAO/Giuseppe Bizzarri

Las mujeres rurales son responsables de más de la mitad de la producción de alimentos, desempeñan un papel importante en la preservación de la biodiversidad y garantizan la soberanía y seguridad alimentaria desde la producción de alimentos saludables. Sin embargo, viven en situación de desigualdad social, política y económica con apenas el 30% de titularidad de la tierra, del 10% de los créditos y del 5% de la asistencia técnica. Por ello es necesario trabajar en políticas públicas para promover la igualdad de género en la región.

Notas de política sobre mujeres rurales

El equipo de género de la Oficina para América Latina y el Caribe de la FAO ha escrito una serie de notas de política, con el ánimo de aportar datos objetivos de la situación de las mujeres y el género en la región sobre las temática específicas del trabajo de la FAO: mujer y seguridad alimentaria, trabajadoras agrícolas, trabajadoras rurales, etc. De esta forma, los tomadores de decisión tendrán información precisa y adecuada para la planificación de políticas públicas con enfoque de género.

Más del 50% de las mujeres rurales trabajan en ERNA, empleos rurales no agrícolas
En los países de América Latina y el Caribe, las áreas rurales abarcan, por lo general, más del 90% del territorio nacional. En muchos más del 50% de la población rural económicamente activa trabaja en actividades no agrícolas, y este hecho es especialmente válido para las mujeres.

 

Urge hacer políticas específicas para las trabajadoras agrícolas familiares no remuneradas en pos de una mayor equidad en el mundo rural
En América Latina el 40% de las mujeres rurales mayores de 15 años no tienen ingresos propios y sin embargo trabajan a diario y mucho. Es un hecho que las mujeres que trabajan en la agricultura de forma no remunerada constituyen el universo más numeroso pero menos conocido de las mujeres dedicadas a actividades agrícolas. Ellas son en su mayoría trabajadoras invisibles para las estadísticas oficiales ya que se clasifican como inactivas pese a que efectivamente sí trabajan.

 

Aumenta el porcentaje de mujeres a cargo de explotaciones agropecuarias en América Latina y el Caribe
En la región, entre el 8% y el 30% de las explotaciones están a cargo de una mujer. Esta proporción está aumentando cobrando así cada vez mayor importancia para la autonomía económica de las mujeres, la seguridad alimentaria y el bienestar de la sociedad.