Publicaciones destacadas

Guía sobre modelos inclusivos de negocio
La presente guía tiene como objetivo apoyar modelos de negocio que integran a pequeños productores dentro de cadenas de valor con base en el principio que deben existir beneficios mutuos tanto para los productores como para los compradores, y apoyar a practicantes del sector público y privado y a tomadores de decisiones en el diseño e implementación de proyectos que promueven la integración inclusiva de los pequeños productores a mercados.
28.02.2019

Buenas prácticas para la resiliencia de los medios de vida rurales en el ámbito de la seguridad alimentaria y nutricional
FAO y PMA compartieron conocimientos y herramientas para la validación y sistematización de buenas prácticas en la construcción de resiliencia en un taller para el intercambio de experiencias de resistencia comunitaria para la seguridad alimentaria y nutricional. El encuentro sirvió como plataforma para identificar futuros puntos de colaboración entre los países y organizaciones participantes y para promover esta publicación conjunta, que recopila experiencias de ambas agencias en el fortalecimiento de la resiliencia en Colombia, Ecuador, Guatemala y la República Dominicana.
14.02.2019

Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe
El objetivo de esta publicación es documentar y sistematizar la evidencia disponible en los países de América Latina y el Caribe sobre la relación de la ganadería y el cambio climático con la seguridad alimentaria y la nutrición, resaltando las innovaciones de producción pecuaria con bajas emisiones y el sustento regulatorio global y regional de la ganadería en materia de reducción de emisiones.
14.02.2019

El sistema alimentario en México - Oportunidades para el campo mexicano en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
Este reporte tiene el fin de contribuir a las discusiones vigentes en México que se orientan a diagnosticar y ofrecer soluciones que promueven la inclusión social y económica de las familias mexicanas que en particular se encuentran por debajo de los estándares de bienestar mínimo o en situación de vulnerabilidad.
04.02.2019

Las zonas de reserva campesina: retos y experiencias significativas en su implementación
Este documento es producto de un convenio técnico de cooperación entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras. Presenta los resultados de una evaluación intermedia de la figura de Zonas de Reserva Campesina en Colombia, centrada en las seis zonas constituidas legalmente hasta la fecha, con el objetivo de aportar elementos de análisis para su fortalecimiento y dinamización.
25.01.2019

Diagnóstico del sector de pesca y acuicultura en Guatemala
El presente documento presenta un diagnóstico de la actividad de la pesca y la acuicultura, su integración con otras actividades económicas y su contribución al desarrollo social, económico y ambiental del país. El documento muestra el estado actual de estas actividades económicas, como una herramienta base que facilite la creación de políticas públicas o instrumentos programáticos para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura. El documento se construyó mediante una consultoría nacional.
22.01.2019

Análisis espacial del balance energético derivado de biomasa
Este estudio tuvo como eje de trabajo identificar, localizar y cuantificar la disponibilidad y el consumo de los recursos biomásicos en la provincia de Chaco con el fin de promover el desarrollo de la energía renovable. En este sentido, se realizó un diagnóstico de la oferta y la demanda de combustibles derivados de la biomasa en el territorio, siguiendo criterios de sustentabilidad. Así se obtuvo un balance bioenergético a nivel provincial, que fue desagregado a nivel departamental y de radio censal.
07.01.2019

Nuestras legumbres
"Nuestras legumbres" presenta un recuento de las legumbres en la región (su origen y distribución, características botánicas, diversidad genética y variedades, requerimientos y descripciones del manejo del cultivo) ; presenta los sistemas de producción agroecológica y ancestrales; presenta información sobre el consumo y comercio de legumbres en ALC; con recomendaciones para mejorar la cadena de valor de las legumbres e información sobre las legumbres en la gastronomía regional.
20.12.2018

Manual de Usuario del Sistema del Índice de Sequía Agrícola – ASIS País. Módulo II. Ejecución de la herramienta ASIS – País.
Este manual tiene como objetivo presentar ejemplos prácticos del empleo de la herramienta FAO-ASIS País para que el usuario puede realizar una mejor interpretación de los resultados obtenidos. Este manual forma parte de la serie de manuales denominada Manuales de Usuario del Sistema de Vigilancia de la Sequía Agrícola para Centroamérica (ASIS-País)
17.12.2018

Mesoamérica en tránsito
El estudio resume las tendencias recientes de la migración en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, identifica los principales territorios de origen de los migrantes en los cuatro países, y caracteriza los territorios de origen de en términos de pobreza y falta de oportunidades, violencia y vulnerabilidad ambiental. Este estudio se enmarca en las actividades de la Alianza para enfrentar las causas de la migración y construir oportunidades en territorios rurales de Mesoamérica, y ofrece un primer insumo para el foco territorial de las actividades de la Alianza.
12.12.2018

Manual para la preparación de datos geográficos para la herramienta de ASIS-País
Esta publicación tiene como objetivo familiarizar a los usuarios de la herramienta FAO-ASIS País con la conversión de datos del Sistema de Información Geográfica (SIG) a los formatos adecuados para alimentar la herramienta. Este manual forma parte de la serie de manuales denominada Manuales de Usuario del Sistema de Vigilancia de la Sequía Agrícola para Centroamérica (ASIS-País).
03.12.2018

Institucionalidad relacionada con el desarrollo de los territorios rurales en Centroamérica y República Dominicana
El objetivo de la publicación es contribuir a fortalecer la implementación del enfoque rural territorial, analizar el marco institucional y las principales acciones promovidas en cada país de Centroamérica y extraer los principales desafíos para consolidar su implementación.
30.11.2018

Panorama de la pobreza rural en América Latina y el Caribe 2018
Este documento realiza un análisis de la evolución de la pobreza rural en América Latina y el Caribe, identificando dinámicas y tendencias, y argumenta sobre las distintas razones prácticas y estratégicas para que los países de la región renueven sus esfuerzos para reducir la pobreza rural en el marco de la agenda de desarrollo sostenible, introduciendo a su vez análisis y recomendaciones en las políticas y estrategias de mayor impacto sobre la pobreza, como las estrategias de protección social e inclusión productiva, el fomento de la productividad y capacidad de generación de ingresos con empleos de calidad de las actividades...
20.11.2018

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutrición 2018 en América Latina y el Caribe
La desigualdad característica de América Latina y el Caribe también está presente en el caso del hambre y las distintas formas de malnutrición. Las zonas rurales en general, determinados territorios rezagados, las mujeres, las personas y hogares con menores ingresos, y los pueblos indígenas, enfrentan mayores niveles de exclusión del derecho a la alimentación y se encuentran en un riesgo muy alto de quedarse atrás en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 y 3.
07.11.2018

Innovaciones en Producción cárnica con bajas emisiones de carbono: experiencias y desafíos en ALC
El documento incorpora los resúmenes de las presentaciones, compendio de discusiones y reflexiones de la reunión realizada con delegados de Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, representantes y expertos de entes financiadores de iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático como el Fondo Verde del Clima y el Banco Mundial y otras instituciones de países del Cono Sur en el marco del evento regional “Innovaciones en producción cárnica con bajas emisiones de carbono, experiencias y desafíos en América Latina y el Caribe” auspiciada por la FAO en coorganización con la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA.
31.10.2018

Compilación y análisis de las colaboraciones de trabajo establecidas de forma bilateral o tripartita entre la FAO, el FIDA y el PMA
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han compartido acciones en la región de América Latina y el Caribe con el objetivo común de erradicar el hambre y la malnutrición y promover la agricultura sostenible y el desarrollo rural. Muchos han sido los desafíos encontrados en el camino para lograr combinar las sinergias entre los tres organismos con sede en Roma, con el afán de consolidar, desde sus potencialidades, un trabajo firme y coordinado en apoyo a la sociedad en...
30.10.2018

Seguros Agrícolas para la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe
Esta publicación busca responder las principales interrogantes sobre seguros agropecuarios para la agricultura familiar. Aborda aspectos conceptuales y operativos relativos a su diseño e implementación. Asimismo, presenta la experiencia de países de América Latina y el Caribe que cuentan con programas de aseguramiento para la agricultura familiar. Finalmente, presenta lineamientos a considerar en el desarrollo de seguros agropecuarios para la agricultura familiar.
16.10.2018

Preguntas y respuestas sobre ley de alimentos
Este documento incluye información crítica sobre la ley de Alimentos 20.606 de Chile: "Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad". El propósito del documento es describir el contenido de la ley, los elementos de la política y las principales preguntas que surgen de diferentes sectores desde el proceso de redacción de la ley, el procedimiento legislativo y diseño, hasta su implementación. Asimismo, pretende presentar los desafíos y factores que permitieron avanzar en el proceso. La audiencia principal de este documento serán tomadores de decisiones, como los parlamentarios, funcionarios de alto nivel de los ministerios, y las instituciones de...
21.09.2018

Compras públicas de la agricultura familiar en Paraguay
La presente Cartilla ilustrada sobre Compras Públicas de la Agricultura Familiar (CPAF) compila información básica para el uso y promoción de esta herramienta en un solo documento. Cómo funcionan las Compras Públicas de la Agricultura Familiar, cuáles son sus normativas, cuáles los roles de los actores protagónicos que intervienen en el proceso y cuál es el potencial de desarrollo que ofrecen territorialmente son algunas interrogantes que este material informativo intenta responder.
10.08.2018

Diagnóstico participativo de comunicación para el desarrollo con jóvenes rurales de Guatemala
El diagnóstico participativo de comunicación cuyos resultados se presentan en este informe, se realizó en el mes de marzo 2017 en el departamento de San Marcos y permitió investigar las percepciones, necesidades y prácticas comunicacionales de la población joven rural, un segmento raramente considerado en los estudios de sector.
02.08.2018