Publicaciones destacadas

Bolivarian Republic of Venezuela | Agricultural livelihoods and food security in the context of COVID-19
This report shares the analysis on the effects of the coronavirus disease 2019 (COVID-19) in the agri-food system in the Bolivarian Republic of Venezuela based on the assessment conducted during August–September 2020.
23.02.2021

Colombia – Los efectos de Alerta y Acción Temprana
El presente estudio analiza los resultados del seguimiento de señales de alerta temprana respecto de sequía y migración masiva y de acciones tempranas dirigidas en el norte de Colombia entre 2018 y 2019, evalúa su efectividad y cuantifica los beneficios de una acción anticipada.
26.01.2021

Salud sobre la mesa: Reducir el sobrepeso y la obesidad en América Latina desde la perspectiva de la defensa del consumidor
La FAO solicitó una opinión de las organizaciones de defensa de los consumidores en siete países de América Latina sobre las iniciativas de alimentación saludable, con el fin de identificar prácticas prometedoras y recomendar cambios de política. Con el apoyo de Consumers International, las organizaciones de defensa del consumidor desarrollaron un marco analítico centrado en el consumidor que destaca los elementos clave de cualquier iniciativa de alimentación saludable. El equipo encuestó a más de 70 entidades en busca de ejemplos de iniciativas que fomenten una alimentación saludable. Luego, las iniciativas se evaluaron usando el marco analítico para identificar elementos que...
22.01.2021

Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020
Las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición no podrán alcanzarse mientras en algunos territorios de América Latina y el Caribe sigan viviendo poblaciones con niveles de malnutrición que, como mínimo, duplican los promedios nacionales. A menudo, las oportunidades económicas en estos lugares son limitadas, la presencia de servicios públicos es escasa y la exposición a eventos climáticos severos es elevada. Precisamente, es en estos territorios históricamente rezagados donde las políticas públicas impulsadas en la región han mostrado un menor impacto y donde es apremiante generar una nueva agenda de instrumentos...
01.12.2020

El Censo Agropecuario Nacional 2020-2021 y su deber de aplicar la Consulta Libre, Previa e Informada con pueblos indígenas
En el marco del Proyecto “Asistencia técnica para la preparación del Censo Nacional Agropecuario”, que incluye la producción de información estadística actualizada y confiable que específicamente aspectos de género e interculturalidad dentro del marco del Censo Nacional Agropecuario (CAN), este documento aborda el estado obligatorio al realizar consultas con los pueblos indígenas para que puedan tomar decisiones libres y válidas para sus comunidades.
Los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda para Pueblos Indígenas del año 2012, nos revelan que la importancia de llevar a cabo la consulta gratuita, antes de informarse con los Pueblos Indígenas, es que en Paraguay...
30.09.2020

Lineamientos referenciales para legislar o regular el buceo en la pesca artesanal o de pequeña escala en la región de América Latina y el Caribe
El libro está dirigido a las Autoridades Nacionales de Pesca, a Parlamentarios que orientan su labor legislativa a la pesca y a Organizaciones no Gubernamentales que promueven la seguridad en el mar y la protección social en la pesca artesanal. Es también particularmente importante para que las organizaciones de pescadores adopten medidas de seguridad ocupacional y como base de diálogo con los gobiernos para establecer mecanismos nacionales que garanticen la pesca artesanal con buceo segura
10.09.2020

El derecho a la alimentación adecuada en el Paraguay
Una síntesis de aspectos analizados en el estudio de diagnóstico sobre la situación general del derecho a la alimentación adecuada y su grado de aplicación en Paraguay, elaborado en el marco del TCP/RLA/3618. El documento se estructura en cinco capítulos: elementos conceptuales básicos; datos sobre la situación alimentaria y nutricional en el país; instituciones con competencia en la garantía del derecho a la alimentación adecuada y la base normativa; análisis del marco normativo vigente en materia de SAN y derecho a la alimentación y; conclusiones y recomendaciones. El propósito de este material es brindar una visión del contexto institucional y...
10.09.2020

Guía para fortalecer la gobernanza de la pesca en los territorios indígenas de Centroamérica
La presente guía ha sido desarrollada con los elementos brindados por lo líderes indígenas y pescadores indígenas por medio de la APICA y representantes de las instituciones estatales dedicadas a la desarrollo de la pesca en los países centroamericanos , siendo priorizados y consensuados por los representantes indígenas centroamericanos para valorar la gobernanza de la pesca indígena para la afirmación de la gestión territorial en función del crecimiento económico, la inclusión social y protección ambiental.
21.08.2020

Desafíos de la producción y comercialización de algodón orgánico en Perú
El estudio “Desafíos de la producción y comercialización de algodón orgánico en Perú: Aprendizajes de agricultores familiares de Chincha y Cañete” presenta la experiencia que duró casi una década, del 2000 al 2009, de un grupo de agricultores familiares, productores de algodón de los valles de Cañete y Chincha, ubicados en la costa central de Perú, que se embarcaron en una iniciativa de hacer la transición del sistema convencional al sistema orgánico de producción de algodón. El objetivo principal de este estudio ha sido identificar los aprendizajes sacados de esta experiencia desde la perspectiva de los propios agricultores que de...
12.08.2020

FAO en América Latina y el Caribe 2019
Este año, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha querido rendir cuenta y dar a conocer el trabajo conjunto que desarrolla día a día con los 33 países miembros de la región para avanzar en el mandato que recibió de la 35ava Conferencia Regional. En este reporte FAO ilustra los avances en el cumplimiento del mandato que nos dieron los Países Miembros. Los resultados incluidos en este documento son ejemplos importantes, pero parciales, de nuestro quehacer.
29.06.2020

Desafíos para la agricultura familiar en el marco de la crisis COVID-19: emergencia y reconstrucción
Desafíos para la agricultura familiar en el marco de la crisis COVID-19: emergencia y reconstrucción
25.05.2020

Modelos de negocios para proyectos de energía térmica de biomasa
Este informe resume un documento que evalúa cinco modelos de negocio para proporcionar biomasa térmica de energía a industrias y negocios.
11.05.2020

Actualización del balance de biomasa con fines energéticos en la Argentina
Este informe actualiza el WISDOM Argentina realizado en 2009, cuyo objetivo principal fue promover el uso energético de la biomasa en el país por medio de la cuantificación de su disponibilidad utilizando la metodología WISDOM, desarrollada por la FAO.
11.05.2020

Valorización de externalidades de proyectos con biomasa seca y biogás
El objetivo de este documento es valorizar económicamente las externalidades positivas de los proyectos de biogás y de biomasa seca respecto de los eólicos y solares, ya que estos últimos son los que tienen el menor precio de generación eléctrica y la alcalde potencia adjudicada en las rondas del Programa RenovAr
11.05.2020

Guía para realizar estudios de impacto ambiental de proyectos bioenergéticos
Este documento tiene por objeto orientar en los aspectos técnicos específicos de proyectos bioenergéticos para la realización de los correspondientes estudios de impacto ambiental y social (EIA). Está dirigido a los desarrolladores de proyectos bioenergéticos, de modo de orientarlos en el cumplimiento de los requerimientos ambientales y sociales, y a las autoridades provinciales, como referencia de trabajo para la evaluación técnica del EIA y el control ambiental de estos proyectos.
11.05.2020

Actualización del balance de biomasa con fines energéticos en la Argentina
Este informe actualiza el WISDOM Argentina realizado en 2009, cuyo objetivo principal fue promover el uso energético de la biomasa en el país por medio de la cuantificación de su disponibilidad utilizando la metodología WISDOM, desarrollada por la FAO.
11.05.2020

Análisis comparado de condiciones de desarrollo del biometano
En este informe se ponen de ejemplo los países líderes en la inserción del gas verde que han aplicado sistemas de cuotas, certificados verdes, feed-in-tariffs, exención
de impuestos, u otros mecanismos de apoyo económico, así como políticas gubernamentales para superar las barreras y explotar sus beneficios. De este modo, se busca identificar los instrumentos necesarios para desarrollar una propuesta de incentivos económicos para la incorporación de biometano, tanto en la red de GN como para otros usos térmicos y para transporte.
01.05.2020

Potencial de desarrollo de plantaciones dendroenergéticas en la Argentina
El propósito de este documento es mostrar aspectos clave del potencial de desarrollo de las plantaciones dendroenergéticas en Argentina. Basado en el conocimiento científico sobre la silvicultura de los bosques cultivados, la relación con el medio ambiente, el análisis de los aspectos económicos y el desarrollo de proyectos de generación de energía a partir de biomasa.
30.04.2020

Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019
La inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina se incrementó de forma considerable. Este aumento produjo que más de 32 millones de personas se sumaran a los casi 155 millones que vivían en inseguridad alimentaria en la Región en 2014-2016. La Región ha mostrado progresos significativos en la reducción de la desnutrición infantil y, se encuentra sensiblemente alejada y por debajo de las prevalencias mundiales de desnutrición de niñas y niños. Sin embargo, la malnutrición por peso excesivo en la Región es de las más altas en el mundo y sigue incrementándose.
Este año, el Panorama de la seguridad alimentaria...
12.11.2019

Strengthening School Feeding Programmes
The objective of the publication is to provide a regional overview and show the joint efforts of FAO and the World Food Program in supporting the School Feeding Programs (SFPs) in Latin America and the Caribbean. Likewise, the document focuses on the main strategic areas of joint work, within the framework of the common vision of the SFPs as a public policy instrument to achieve the goals of sustainable development by 2030. Finally, this document presents three case studies from countries where FAO and WFP work together in support of SFPs: Dominican Republic, Colombia and Honduras.
15.08.2019