Publicaciones destacadas

Análisis de buenas prácticas en la agricultura
Este documento presenta los resultados del análisis realizado en terreno para contrastar ocho Buenas Prácticas en Agricultura previamente seleccionadas y sistematizadas, con casos prácticos de sistemas productivos familiares del Corredor Seco Centroamericano (CSC). El estudio ha sido implementado en el marco del proyecto “Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Evaluación de Daños y Pérdidas (D&P) para la Gestión Integral del Riesgo a Desastres (GIRD) y la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC)”.
05.05.2021

Brasil: Fórum de Corregedores da Justiça do Matopiba
A governança responsável das florestas e terras estabelece bases que podem possibilitar o desenvolvimento sustentável dos territórios e, neste sentido, as DVGT cumprem um papel importante de instrumento que os países podem se apropriar, adaptar e adotar. As diretrizes buscam trazer benefícios para toda a população, em todos os países, principalmente para as pessoas em situação de vulnerabilidade e de regiões degradadas ou em risco, como várias regiões do Brasil. No Brasil, a iniciativa dos Desembargadores e dos Corregedores Fundiários do MATOPIBA, tem-se mostrado um processo inovador para solucionar conflitos agrários, que demonstra a apropriação das diretrizes e sua adaptação...
28.04.2021

Jamaica - Guidelines for seed rhizome production
The Guidelines for Production Of Seed Rhizome in Shadehouse Facility under a Certification Programme in Jamaica describes the processes involved in the production of disease-free healthy seed rhizomes utilizing tissue culture sources of planting material and the single bud technology for ginger production in Jamaica.
26.04.2021

Honduras – Comunidades rurales bajas en carbono. Aumentando la resiliencia y mitigando el cambio climático para el desarrollo rural: una experiencia en Honduras
La primera experiencia práctica del concepto de Comunidades Rurales Bajas en Carbono se llevó a cabo en una comunidad rural de Honduras. Los resultados, impactos y logros de esta experiencia proporcionaron datos que servirán de base para su replicación en comunidades rurales alrededor del mundo.
24.04.2021

FAO en América latina y el Caribe 2020
En este reporte FAO ilustra los avances en el cumplimiento del mandato que nos dieron los Países Miembros. Los resultados incluidos en este documento son ejemplos importantes, pero parciales, de nuestro quehacer.
20.04.2021

El Sistema Nacional de Monitoreo Forestal como parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales en Chile
Este estudio de caso de Chile aplica enfoques de monitoreo de vanguardia para la conservación, restauración y manejo de bosques. Ofrece un vistazo a los esfuerzos de Chile para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal y la mejora de las reservas de carbono forestal (REDD+).
16.04.2021

Cuba - Guía para la implantación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba en los municipios
El 22 de julio de 2020, el Consejo de Ministros de Cuba aprobó el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, el primero de su tipo en la historia del país y considerado la plataforma nacional para lograr la plena seguridad alimentaria.
16.04.2021

Granada - Digital Agriculture Profile Grenada
Digital technologies are slowly spreading in agriculture sectors globally. But their adoption is hampered by the digital divide which requires significant public investments, improved policy and incentive frameworks to be bridged. Only after that, digital transformation will take place at scale. DAP is meant to assess the country's readiness for this digital transformation by identifying main bottlenecks, opportunities and risks for digital transformation. DAP will thus guide public investment and policy work to accelerate the scaling up of digital transformation.
16.04.2021

Guatemala: Apoyo a carpinteros para la compra y uso de madera legal
A través del apoyo del Programa de la FAO y UE sobre la aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales (Programa FAO-UE FLEGT), la Asociación Balam ha conectado a carpinteros locales con productores de madera legal en el departamento de Petén, mediante la creación y el fortalecimiento de las cooperativas.
16.04.2021

Caribbean: Perfecting the art of fisheries learning exchanges in the Eastern Caribbean
There is increasing awareness of the need for, and a growing movement to apply, the ecosystem approach to fisheries (EAF) and develop sustainable linkages between climate change adaptation (CCA) and disaster risk management (DRM). Fisheries learning exchanges (FLEs) can be useful for enhancing fisheries management that is guided by these concepts. In the Caribbean there exists little guidance on FLEs that focus on the concepts of EAF, CCA and DRM. Although best practices exist, guidance for designing and implementing suitable exchange programmes is almost non-existent. This report seeks to fill this gap by providing practical guidance. First, concepts are presented...
31.03.2021

Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques - Una oportunidad para la acción climática en Latina América y el Caribe
Basado en una revisión de más de 250 estudios, este informe demuestra la importancia y urgencia de la acción climática para proteger los bosques de los territorios indígenas y tribales de América Latina y los pueblos indígenas y tribales que los cuidan. Estos territorios contienen alrededor de un tercio de los bosques del continente. Eso es el 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo; Estos territorios también albergan una enorme diversidad de fauna y flora silvestres y juegan un papel clave en la estabilización del clima local y regional.
25.03.2021

Evaluación del programa de cooperación de la FAO en Colombia 2015-2019
El informe valora el posicionamiento estratégico de la FAO en Colombia, el nivel de logro de los resultados planificados, y proporciona perspectivas para orientar la futura cooperación entre la FAO y el gobierno colombiano.
03.03.2021

Combate contra la obesidad y el sobrepeso: Iniciativas del sector privado en América Latina y el Caribe
La cadena de valor que procure la alimentación saludable es fundamental en la promoción y acceso a una dieta adecuada. Tanto productores, como distribuidores y consumidores adquieren un importante rol en la promoción del consumo de alimentos saludables, lo que se refleja en variadas iniciativas que privados y la sociedad civil han liderado en los países de América Latina.
03.03.2021

Sistemas agroalimentarios nacionales y COVID-19 en Honduras
Este informe describe: (i) las medidas y políticas adoptadas por el Gobiernopara contener la expansión del virus; (ii) las medidas y políticas para estabilizar y garantizar el funcionamiento de los sistema agroalimentarios; (iii) los posibles efectos de dichas políticas sobre los sistemas agroalimentarios y los grupos más vulnerables. Finalmente, los perfiles también evalúan las opciones y posibilidades que ofrecen las inversiones y las políticas agroalimentarias a largo plazo en Honduras para dar lugar a sistemas más resilientes.
01.03.2021

Tilapia Aquaculture in Mexico - Assessment with a focus on social and economic performance
The world tilapia aquaculture production grew from 380 000 tonnes in 1990 to 6 million tonnes in 2018, making it the fourth-largest species group in global aquaculture. Tilapias are the second-largest species group in Mexico’s aquaculture with its 53 000 tonnes of production contributing to around 20 percent of the 247 000 tonnes of total aquaculture production in 2018. Mexico is the second-largest tilapia capture fisheries country, and its 116 000 tonnes of tilapia capture fisheries production in 2018 was primarily contributed by culture-based fisheries.
01.03.2021

Inclusión de la gastronomía en el programa de alimentación escolar - La alternativa para lograr el derecho a una alimentación saludable, rica y sin desperdicio
Cada año, el departamento de Barranquilla, Colombia, invierte alrededor de 40 000 millones de pesos colombianos (12,2 millones de USD) en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para alimentar a 113 818 niños, niñas y adolescentes. En esta investigación, se estimó que, al incluir técnicas gastronómicas en tan solo un menú del PAE Barranquilla se podría prevenir el desperdicio de 99,7 toneladas de alimentos, lo que representa alrededor de 159 000 USD anuales (1,5% del presupuesto total). Este desperdicio de alimentos se debe en parte a que los estudiantes dejan de lado la comida que no encuentran sabrosa.
23.02.2021

Inclusión de la gastronomía en el programa de alimentación escolar - El cambio necesario para garantizar el derecho de la niñez a una alimentación saludable, sabrosa y sin desperdicios
Cada año, el Estado guatemalteco invierte alrededor de 1 869,2 millones de quetzales (245 millones de USD) en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) nacional, lo cual sirve para alimentar a 2 400 000 niños y niñas. En esta investigación, se estimó que un año escolar (de 180 días) se podría prevenir el desperdició de 561,6 toneladas de alimentos en el PAE, lo que equivale a 6,5 millones de quetzales (864 000 USD), es decir alrededor del 0,35% del presupuesto invertido. Este desperdicio de alimentos se debe en parte a que los niños y niñas dejan de lado la comida...
23.02.2021

Bolivarian Republic of Venezuela | Agricultural livelihoods and food security in the context of COVID-19
This report shares the analysis on the effects of the coronavirus disease 2019 (COVID-19) in the agri-food system in the Bolivarian Republic of Venezuela based on the assessment conducted during August–September 2020.
23.02.2021

Colombia – Los efectos de Alerta y Acción Temprana
El presente estudio analiza los resultados del seguimiento de señales de alerta temprana respecto de sequía y migración masiva y de acciones tempranas dirigidas en el norte de Colombia entre 2018 y 2019, evalúa su efectividad y cuantifica los beneficios de una acción anticipada.
26.01.2021

Salud sobre la mesa: Reducir el sobrepeso y la obesidad en América Latina desde la perspectiva de la defensa del consumidor
La FAO solicitó una opinión de las organizaciones de defensa de los consumidores en siete países de América Latina sobre las iniciativas de alimentación saludable, con el fin de identificar prácticas prometedoras y recomendar cambios de política. Con el apoyo de Consumers International, las organizaciones de defensa del consumidor desarrollaron un marco analítico centrado en el consumidor que destaca los elementos clave de cualquier iniciativa de alimentación saludable. El equipo encuestó a más de 70 entidades en busca de ejemplos de iniciativas que fomenten una alimentación saludable. Luego, las iniciativas se evaluaron usando el marco analítico para identificar elementos que...
22.01.2021