Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Publicaciones destacadas

El derecho a la alimentación adecuada es el derecho a poder alimentarse con dignidad. Está reconocido en declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos, en las constituciones y leyes de diversos países. Si bien este derecho no está incluido en la actual Constitución de la República de El Salvador, es posible reformarla para reconocerlo de manera expresa en el texto. Esto contribuiría a impulsar los grandes cambios para lograr su realización efectiva para todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

FAO Ebook

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan una ingesta diaria de frutas y verduras (F&V) de al menos 400 gramos por adulto. Sin embargo, la baja ingesta de las F&V se ha convertido en un problema de salud pública mundial. La promoción de las F&V en el Año Internacional de las Frutas y Verduras enfatiza las F&V sin procesar o mínimamente procesadas, que son altamente beneficiosas para la salud. Sin embargo, el procesamiento puede mejorar la seguridad alimentaria, especialmente por la contaminación microbiológica, y reducir...

FAO Ebook

Esta serie de notas de orientación políticas, financiada por el Gobierno de Chile, es un resultado del Taller internacional FAO/OMS sobre frutas y verduras 2020 y está diseñada para guiar a legisladores, gobierno y tomadores de decisiones a adoptar las políticas más efectivas y eficientes que promuevan la producción sostenible de frutas y verduras y su suministro, consumo y disponibilidad para la salud humana y planetaria. Es una iniciativa que contribuye con las acciones realizadas bajo el marco del Año Internacional de Frutas y Verduras 2021.

FAO Ebook

Esta serie de notas de orientación políticas, financiada por el Gobierno de Chile, es un resultado del Taller internacional FAO/OMS sobre frutas y verduras 2020 y está diseñada para guiar a legisladores, gobierno y tomadores de decisiones a adoptar las políticas más efectivas y eficientes que promuevan la producción sostenible de frutas y verduras y su suministro, consumo y disponibilidad para la salud humana y planetaria. Es una iniciativa que contribuye con las acciones realizadas bajo el marco del Año Internacional de Frutas y Verduras 2021.

FAO Ebook

La "Estrategia regional de colaboración de la FAO con pueblos indígenas y afrodescendientes", resultado de un largo proceso de intercambios y consultas con sus líderes y organizaciones a nivel local, nacional y regional, llevado a cabo casi en su totalidad en el contexto de la pandemia de COVID-19 desde principios de 2020. La estrategia regional es una herramienta para orientar las acciones colaborativas en la región entre la FAO, los gobiernos y los pueblos indígenas y afrodescendientes, con el objetivo de lograr sistemas agroalimentarios más inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles.

FAO Ebook

Esta publicación recopila los testimonios de 12 mujeres parlamentarias que se han destacado en el diseño, la aprobación y el seguimiento a la implementación de instrumentos normativos con el potencial de contribuir a la lucha contra el hambre y la pobreza. Las legisladoras comparten su visión sobre el desarrollo rural, la agricultura, la nutrición, el cuidado del medio ambiente y la construcción de marcos jurídicos y políticas políticas con enfoque de género.

FAO Ebook

Una breve introducción al enfoque de la acción anticipatoria en el contexto de la resiliencia de la agricultura y sistemas agroalimentarios. Incluye condiciones para implementarlo con éxito, ejemplos de acciones para diferentes tipos de amenazas de desastre, y experiencias de implementación en América Latina y El Caribe. Además, contiene un vínculo para acceder directamente a un nuevo curso de autoaprendizaje en línea de FAO sobre este importante enfoque.

FAO Ebook

En Venezuela, la FAO implementó un proyecto de emergencia para mitigar los efectos de las inundaciones de 2015 en el municipio de Páez en el estado de Apure. Junto a los habitantes de este municipio, y a través de actividades enfocadas en la agricultura familiar, buscó promover e incrementar la resiliencia en la zona del desastre. La FAO proveyó insumos y apoyo técnico, en estas actividades la comunidad recuperó un legado emocional: los valores ancestrales de su cultura gastronómica representados en la comida local y sus preparaciones autóctonas, que remite a su memoria y resiliencia gastronómica local. La comida como...

FAO Ebook

Los inventarios forestales nacionales (IFN) son una de las principales fuentes de información forestal. En este libro se describe la importancia e historia de los IFN de Latinoamérica y el Caribe, región especialmente relevante por la extensión y la biodiversidad de sus bosques. Se abordan las metodologías de recolección de datos y estimación de los indicadores más importantes en 21 países. Asimismo, se analizan las similitudes y diferencias de los diseños de los IFN, los desafíos y oportunidades, y las perspectivas futuras, lo cual muestra que la información generada por los países es diversa y se debe armonizar para satisfacer...

FAO Ebook

O objetivo geral deste estudo é elaborar um diagnóstico de capacidades técnicas e institucionais para avaliar sistematicamente danos e perdas devido a desastres no setor agrícola e para posicionar o programa de capacitação da FAO em relação ao público-alvo desta área no Brasil. A pesquisa permitiu uma ampla revisão dos sistemas estatísticos, registro de dados e análise de perdas e danos no Brasil. Há muitas instituições que geram dados sobre agricultura, mas esforços ainda são necessários para harmonizar métodos, particularmente com o objetivo de consolidar dados sobre danos. Um passo relevante é o estabelecimento de liderança institucional na área de...

FAO Ebook

La propuesta de Protocolo para la actualización y el monitoreo de la cobertura forestal nacional mediante sensores remotos, es una iniciativa que se encuentra enmarcada en el proyecto "Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosque en la Perspectiva Ecosocial” (GCP/VEN/011/GFF), con la finalidad de mejorar la capacidad de evaluación y monitoreo forestal, tomando en cuenta además la importancia de contribuir con el Inventario Nacional Forestal. El proceso metodológico para el monitoreo de la cobertura forestal bajo esta propuesta contempla la utilización de imágenes de sensores remotos y software libre, el cual permitirá la actualización y monitoreo de la dinámica de...

FAO Ebook

Documento dirigido a los actores responsables de mitigar y responder ante emergencias agrícolas y en el sistema alimentario en los Ministerios de Agricultura, entes rectores de los Sistemas Nacionales de Protección civil, Gobernaciones y Municipios. Su objetivo es 1) presentar cinco ámbitos de trabajo cave para cerrar la brecha entre alertas de desastres y a ación para reducir impactos mediante medidas de corto plazo, en el marco de estrategias más amplias de gestión del riesgo y 2) facilitar el acceso a cursos, manuales y otros recursos de aprendizaje de libre acceso para que puedan profundizar conocimientos en cada uno de...

FAO Ebook

Este Glosario para una Mesoamérica sin hambre recoge una amplia variedad de términos vinculados con principios, objetivos y acciones de la lucha contra el hambre en la subregión. El glosario recopila definiciones provenientes de documentos y publicaciones oficiales de la FAO, y se organiza en tres áreas temáticas: alimentación y nutrición; agricultura y desarrollo rural; y cooperación y políticas públicas.

FAO Ebook

La publicación presenta los testimonios y experiencias de mujeres y hombres que desde los territorios contribuyen a la lucha contra el hambre y la pobreza rural. Agricultores, líderes comunitarios, directores de escuela, entre otros actores de los nueve países de intervención de "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO", comparten su historia y dan cuenta de los esfuerzos locales y nacionales por generar más y mejores oportunidades en el campo.

FAO Ebook

En la región de Polochic, cuatro agencias del Sistema de Naciones Unidas (FAO, PMA, ONU Mujeres y FIDA), ejecutan el Programa Conjunto “Empoderamiento Económico de Mujeres Rurales”. En ese marco, FAO ha impulsado acciones complementarias para el uso de tecnologías ahorradoras de tiempo y esfuerzo en la producción de alimento para autoconsumo y venta de excedentes, las cuales son valoradas como muy positivas por las mujeres para complementar las capacidades, diversificar la producción para consumo y venta y ganar el respeto de su familia y la comunidad.

FAO Ebook

Se realizaron talleres con el fin de conocer el estado del campo natural en dos zonas piloto e identificar una serie de prácticas para su conservación y manejo sostenible. En este proceso participaron más de 70 actores locales —de los cuales 23 fueron mujeres—. Este conjunto incluía a especialistas gubernamentales (a nivel nacional y a nivel local), de la academia, de las cooperativas y sociedades de fomento, productores, sociedad civil y a otros interesados en el tema.

FAO Ebook

La Ley de Alimentación Escolar es uno de los mayores logros de la FAO Guatemala. La ley se ha convertido en un pilar para el sistema educativo especialmente para los pequeños agricultores, quienes han encontrado en el apoyo de la FAO información y acompañamiento para inscribirse en el Programa de Alimentación Escolar, lo que representa una oportunidad para vender sus productos a mayor escala. Dicha ley estableció que al menos el 50% de los productos deben provenir de pequeños agricultores locales, que es uno de los principales focos de la FAO en el país. Este documento muestra los resultados de...

FAO Ebook

Esta evaluación tuvo la finalidad de evaluar el desempeño y el valor agregado de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, considerando el rol de las Iniciativas Regionales como mecanismos para facilitar dicha labor. Se halló que el apoyo proporcionado especialmente para el escalamiento de resultados ha sido sustantivo y útil, sin embargo, no existe una estrategia institucional que promueva la identificación de factores que propicien un escalamiento de programas basado en el aprendizaje organizacional.

FAO Ebook

Esta guía es la síntesis metodológica del trabajo desarrollado por la FAO en conjunto con instituciones especializadas de Nicaragua en temas meteorológicos, agrícolas, gestión de riesgos, políticas públicas; y el aporte brindado por técnicos y productores locales para el diseño del primer sistema de información agroclimática del país.

FAO Ebook

This review provides a snapshot of the state-of-art of School Feeding Programmes in 14 of the 15 CARICOM Member States. It provides an overview of the different models of school feeding programmes that currently exist in the Caribbean, challenges faced and recommendations for improvement. Among the aspects evaluated include: the governance structure, nutritional quality of meal served, linkages with small farmers for the procurement of products used in the meals, involvement of children in school gardens related activities, etc. The document includes a case study for each of the participating countries (namely Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, Belize, Dominica, Grenada,...

FAO Ebook