Publicaciones destacadas

Impacto de la ley chilena de etiquetado en el sector productivo alimentario
El preocupante aumento del sobrepeso y obesidad en la Región ha llevado a los países a desarrollar normativas y políticas públicas para superar esta problemática. Muchas de estas apuntan a transformar los entornos alimentarios para que sean más saludables, mejorando el acceso e influenciando la conducta de las personas, desincentivando la compra y consumo de alimentos no saludables.
27.05.2021

Los pueblos indígenas y afrodescendientes y el cambio climático en América Latina - Diez experiencias de colaboración intercultural escalables
Esta publicación presenta diez experiencias de colaboración intercultural escalables que demuestran la importancia, eficiencia y efectividad de trabajar de la mano de hombres, mujeres y jóvenes de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe en la búsqueda de soluciones prácticas desarrolladas a partir de la sinergia entre el conocimiento ancestral y la innovación científica y tecnológica.
27.05.2021

Los pueblos indígenas y afrodescendientes y el cambio climático en América Latina - Diez experiencias de colaboración intercultural escalables
Esta publicación presenta diez experiencias de colaboración intercultural escalables que demuestran la importancia, eficiencia y efectividad de trabajar de la mano de hombres, mujeres y jóvenes de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe en la búsqueda de soluciones prácticas desarrolladas a partir de la sinergia entre el conocimiento ancestral y la innovación científica y tecnológica.
Los pueblos indígenas y afrodescendientes son dos de los grupos rurales con mayor potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático en la región. Ambos grupos están altamente expuestos a los desastres naturales y los efectos del clima en la agricultura...
27.05.2021

Chile - El reconocimiento constitucional del derecho a la alimentación adecuada en Chile
El derecho a la alimentación adecuada es el derecho a poder alimentarse con dignidad. Está re- conocido en declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos y en las constitucio- nes y leyes de diversos países.
21.05.2021

Chile - Cambio climático - Manual práctico para la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala en Chile - Edición revisada
Los efectos del cambio climático ya son evidentes, y dada la vulnerabilidad del sector pesquero artesanal y de la acuicultura a pequeña escala, resulta urgente tomar acciones que contribuyan a mitigar su impacto y desplegar acciones que contribuyan a mejorar la capacidad de adaptación de estas comunidades frente a este escenario.
21.05.2021

Chile - Cambio climático - Guía para el facilitador del aprendizaje - Edición revisada
Un factor central para el éxito del programa de formación -cuyos contenidos se desarrollan en el “Manual práctico para la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala”- será la facilitación del proceso de aprendizaje, por lo cual es recomendando desarrollar un proceso guiado por un equipo de, al menos, dos profesionales.
21.05.2021

Ecuador - Criterios e indicadores sobre resiliencia climática en el desarrollo e implementación de programas de desarrollo agrícola rural
El presente informe desarrolla una propuesta para identificar criterios de resiliencia climática e indicadores en políticas públicas y programas sobre desarrollo agrícola rural y agricultura familiar en particular
19.05.2021

Informe de la Reunión Regional de la FAO sobre el Uso de Antimicrobianos en la Acuicultura en América Latina
La resistencia antimicrobiana (RAM) es una amenaza mundial y la disponibilidad y el uso prudente de antimicrobianos en organismos terrestres y acuáticos y la producción de cultivos agrícolas son fundamentales para la salud y la productividad de éstos.
19.05.2021

Innovación para sistemas agroalimentarios sostenibles, saludables e inclusivos y sociedades rurales de América Latina y el Caribe.
Marco de acción para el desarrollo de la agenda de innovación en ALC para el periodo 2021-2025. Este documento incluye una breve introducción sobre la necesidad de una agenda de innovación en la región; una revisión de las tendencias regionales de innovación en materia de productividad, sostenibilidad, resiliencia e inclusión social; una sección principal que analiza las áreas estratégicas para la innovación, y una sección final con conclusiones y los próximos pasos.
13.05.2021

Colombia - Restitución de derechos territoriales y gobernanza de tierras en Colombia
Históricamente, las comunidades étnicas en Colombia han sufrido situaciones de desplazamiento forzado, confinamiento, despojo y ocupación ilegal de sus territorios por acción de grupos ilegales, actores legales y segundos ocupantes que han violado sus derechos territoriales consagrados en la ley.
10.05.2021

Metodología para el monitoreo y evaluación de buenas prácticas en agricultura para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres
Esta iniciativa se focaliza en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana, donde habita una población altamente vulnerable a la sequía y responde a las prioridades identificadas en la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC) y en el Plan Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD).
07.05.2021

Análisis de buenas prácticas en la agricultura
Este documento presenta los resultados del análisis realizado en terreno para contrastar ocho Buenas Prácticas en Agricultura previamente seleccionadas y sistematizadas, con casos prácticos de sistemas productivos familiares del Corredor Seco Centroamericano (CSC). El estudio ha sido implementado en el marco del proyecto “Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Evaluación de Daños y Pérdidas (D&P) para la Gestión Integral del Riesgo a Desastres (GIRD) y la Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC)”.
05.05.2021

Brasil: Fórum de Corregedores da Justiça do Matopiba
A governança responsável das florestas e terras estabelece bases que podem possibilitar o desenvolvimento sustentável dos territórios e, neste sentido, as DVGT cumprem um papel importante de instrumento que os países podem se apropriar, adaptar e adotar. As diretrizes buscam trazer benefícios para toda a população, em todos os países, principalmente para as pessoas em situação de vulnerabilidade e de regiões degradadas ou em risco, como várias regiões do Brasil. No Brasil, a iniciativa dos Desembargadores e dos Corregedores Fundiários do MATOPIBA, tem-se mostrado um processo inovador para solucionar conflitos agrários, que demonstra a apropriação das diretrizes e sua adaptação...
28.04.2021

Jamaica - Guidelines for seed rhizome production
The Guidelines for Production Of Seed Rhizome in Shadehouse Facility under a Certification Programme in Jamaica describes the processes involved in the production of disease-free healthy seed rhizomes utilizing tissue culture sources of planting material and the single bud technology for ginger production in Jamaica.
26.04.2021

Honduras – Comunidades rurales bajas en carbono. Aumentando la resiliencia y mitigando el cambio climático para el desarrollo rural: una experiencia en Honduras
La primera experiencia práctica del concepto de Comunidades Rurales Bajas en Carbono se llevó a cabo en una comunidad rural de Honduras. Los resultados, impactos y logros de esta experiencia proporcionaron datos que servirán de base para su replicación en comunidades rurales alrededor del mundo.
24.04.2021

FAO en América latina y el Caribe 2020
En este reporte FAO ilustra los avances en el cumplimiento del mandato que nos dieron los Países Miembros. Los resultados incluidos en este documento son ejemplos importantes, pero parciales, de nuestro quehacer.
20.04.2021

El Sistema Nacional de Monitoreo Forestal como parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales en Chile
Este estudio de caso de Chile aplica enfoques de monitoreo de vanguardia para la conservación, restauración y manejo de bosques. Ofrece un vistazo a los esfuerzos de Chile para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal y la mejora de las reservas de carbono forestal (REDD+).
16.04.2021

Cuba - Guía para la implantación del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba en los municipios
El 22 de julio de 2020, el Consejo de Ministros de Cuba aprobó el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, el primero de su tipo en la historia del país y considerado la plataforma nacional para lograr la plena seguridad alimentaria.
16.04.2021

Granada - Digital Agriculture Profile Grenada
Digital technologies are slowly spreading in agriculture sectors globally. But their adoption is hampered by the digital divide which requires significant public investments, improved policy and incentive frameworks to be bridged. Only after that, digital transformation will take place at scale. DAP is meant to assess the country's readiness for this digital transformation by identifying main bottlenecks, opportunities and risks for digital transformation. DAP will thus guide public investment and policy work to accelerate the scaling up of digital transformation.
16.04.2021

Guatemala: Apoyo a carpinteros para la compra y uso de madera legal
A través del apoyo del Programa de la FAO y UE sobre la aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales (Programa FAO-UE FLEGT), la Asociación Balam ha conectado a carpinteros locales con productores de madera legal en el departamento de Petén, mediante la creación y el fortalecimiento de las cooperativas.
16.04.2021