Publicações em destaque

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutrición 2018 en América Latina y el Caribe
La desigualdad característica de América Latina y el Caribe también está presente en el caso del hambre y las distintas formas de malnutrición. Las zonas rurales en general, determinados territorios rezagados, las mujeres, las personas y hogares con menores ingresos, y los pueblos indígenas, enfrentan mayores niveles de exclusión del derecho a la alimentación y se encuentran en un riesgo muy alto de quedarse atrás en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 y 3.
07.11.2018

Innovaciones en Producción cárnica con bajas emisiones de carbono: experiencias y desafíos en ALC
El documento incorpora los resúmenes de las presentaciones, compendio de discusiones y reflexiones de la reunión realizada con delegados de Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, representantes y expertos de entes financiadores de iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático como el Fondo Verde del Clima y el Banco Mundial y otras instituciones de países del Cono Sur en el marco del evento regional “Innovaciones en producción cárnica con bajas emisiones de carbono, experiencias y desafíos en América Latina y el Caribe” auspiciada por la FAO en coorganización con la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA.
31.10.2018

Seguros Agrícolas para la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe
Esta publicación busca responder las principales interrogantes sobre seguros agropecuarios para la agricultura familiar. Aborda aspectos conceptuales y operativos relativos a su diseño e implementación. Asimismo, presenta la experiencia de países de América Latina y el Caribe que cuentan con programas de aseguramiento para la agricultura familiar. Finalmente, presenta lineamientos a considerar en el desarrollo de seguros agropecuarios para la agricultura familiar.
16.10.2018

Preguntas y respuestas sobre ley de alimentos
Este documento incluye información crítica sobre la ley de Alimentos 20.606 de Chile: "Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad". El propósito del documento es describir el contenido de la ley, los elementos de la política y las principales preguntas que surgen de diferentes sectores desde el proceso de redacción de la ley, el procedimiento legislativo y diseño, hasta su implementación. Asimismo, pretende presentar los desafíos y factores que permitieron avanzar en el proceso. La audiencia principal de este documento serán tomadores de decisiones, como los parlamentarios, funcionarios de alto nivel de los ministerios, y las instituciones de...
21.09.2018

Compras públicas de la agricultura familiar en Paraguay
La presente Cartilla ilustrada sobre Compras Públicas de la Agricultura Familiar (CPAF) compila información básica para el uso y promoción de esta herramienta en un solo documento. Cómo funcionan las Compras Públicas de la Agricultura Familiar, cuáles son sus normativas, cuáles los roles de los actores protagónicos que intervienen en el proceso y cuál es el potencial de desarrollo que ofrecen territorialmente son algunas interrogantes que este material informativo intenta responder.
10.08.2018

Diagnóstico participativo de comunicación para el desarrollo con jóvenes rurales de Guatemala
El diagnóstico participativo de comunicación cuyos resultados se presentan en este informe, se realizó en el mes de marzo 2017 en el departamento de San Marcos y permitió investigar las percepciones, necesidades y prácticas comunicacionales de la población joven rural, un segmento raramente considerado en los estudios de sector.
02.08.2018

Mercado de los Productos Forestales en Honduras
Honduras está negociando un Acuerdo de Asociación Voluntaria (AVA) con la Unión Europea para emitir licencias FLEGT. Para producir una mejora en la gobernanza y trazabilidad forestal es necesario que particularmente los tomadores de decisión de los diversos sectores de la cadena forestal logren un mejor conocimiento del sistema de mercado y de los flujos de madera en la cadena de valor (bosque – industria - mercado) en Honduras. A partir del “Estudio de mercado de los productos forestales en Honduras, se analiza, se discute y se validan los hallazgos de dicha investigación con los diferentes actores sociales, políticos y...
31.07.2018

Sistemas Territoriales de Abastecimiento Alimentario: Propuesta metodológica
Este documento es una propuesta metodológica para analizar e interpretar la eficiencia de los sistemas de abastecimiento alimentario desde una perspectiva territorial. Se identifican los actores que forman parte del proceso de producción, distribución y comercialización de alimentos, las relaciones económicas y sociales de un territorio, y las oportunidades de mercados locales y regionales que pueden derivarse a partir de una propuesta de circuitos cortos de comercialización y mercados de proximidad.
05.07.2018

Manual y caja de herramientas de perspectiva de género para talleres comunitarios
Este material es un Manual de Perspectiva de Género para talleres Comunitarios y su respectiva Caja de Herramientas en el que se desarrollan de forma detallada las actividades en cinco módulos temáticos.
Mediante un enfoque práctico el Manual incluye una serie de herramientas con la opción de trabajar varias sesiones de dos horas cada una, con una secuencia metodológica propuesta en esta guía o bien, realizar un taller de que puede ir desde 6 a 10 horas dependiendo de los tiempos de la comunidad.
27.06.2018

Estudio para Identificar y Analizar Experiencias Nacionales que Fomenten el Bienestar Nutricional en América Latina y el Caribe
Esta publicación presenta los principales resultados y conclusiones de un estudio desarrollado para identificar y analizar las experiencias nacionales de Bienestar Nutricional y obtener aportaciones para elaborar recomendaciones de políticas basadas en la evidencia y las lecciones aprendidas.
12.04.2018

Análisis y sistematización de documentos de Contribución Prevista Nacionalmente Determinada (CPND) en países de América Latina y el Caribe (LAC), en base a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Del 7 al 18 de noviembre de 2016 tuvo lugar en BabIghli, Marrakech, Marruecos, la vigésimo segunda sesiónde la Conferencia de las Partes (COP 22), la duodécima sesión de la Conferencia de las Partes en calidadde reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP12) y la primera sesión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de París (CMA 1).
La Conferencia puso de manifiesto cómo el mundo está avanzando para la implementación del Acuerdo de París y cómo se mantiene vivo un espíritu constructivo de cooperación multilateral frente al Cambio Climático. Los gobiernos han fijado un plazo hasta 2018...
06.04.2018

The outlook of agriculture and rural development in the Americas 2017-2018
En este documento se analizan los principales cambios ocurridos en la agricultura y el medio rural
durante el período 2016-2017 y se abordan las principales perspectivas y tendencias regionales,
enmarcadas en un contexto caracterizado por una recuperación económica mundial lenta y
desigual en 2016, pero con indicios de repunte económico en 2017, y por una continua reducción
de la pobreza, la brecha de pobreza y la desigualdad de ingresos, probablemente impulsada por
la aplicación de las recientes políticas sociales y un enfoque político que promueve el desarrollo
económico.
05.04.2018

Regional Strategy for Disaster Risk Management in the Agriculture Sector and Food and Nutrition Security in Latin America and the Caribbean (2018 - 2030)
La Estrategia Regional para la Gestión de Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2018-2030 (en adelante Estrategia) fue adoptada en el marco de la IV Reunión Ministerial de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) . Tiene por objetivo “prevenir la aparición de nuevos riesgos de desastres y reducir los existentes en el sector agrícola y la seguridad alimentaria y nutricional implementando medidas integradas e inclusivas de índole económica, financiera, estructural, jurídica, social, sanitaria, cultural, educativa, ambiental, tecnológica, política e...
29.03.2018

Salud, saberes y sabores
Esta publicación busca reconocer y valorar el saber de las mujeres en el ámbito culinario y el importante significado que tiene éste para la conservación de la biodiversidad. A través de una selección de recetas de platos preparados por mujeres de distintos países de América Latina y el Caribe se busca promover el consumo de alimentos con alto valor nutritivo así como contribuir al enriquecimiento, valorización y recuperación del conocimiento tradicional de los recursos alimenticios producidos por mujeres.
09.02.2018

Voluntary guidelines for securing sustainable small-scale fisheries in the context of food security and poverty eradication
These Guidelines represent a user friendly version of the already published product. This is the first internationally agreed instrument devoted entirely to the small-scale fisheries sector, which is enormously important but has so far often been postponed. The small-scale fisheries sector tends to be firmly rooted in local communities, traditions and values. Many small-scale fishers are self-employed and usually supply fish for direct consumption in their homes or communities. The objective of this second edition is to have a tool for training, with a simple design, to inform and promote the PPE Guidelines, which were adopted by the member countries...
18.01.2018

Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017
The Panorama of Food and Nutrition Security in Latin America and the Caribbean 2017 will address the region's progress towards compliance with OSD 2; conduct an analysis of the four dimensions of food security; and will provide policy guidelines within the framework of food systems for the promotion of healthy eating.
14.12.2017

Recreational fisheries economic impact assessment manual and its application in two study cases in the caribbean: martinique and the bahamas
The paper presents a manual to assess the economic impact of recreational fisheries and its
application in two Caribbean countries: The Bahamas and Martinique. The manual was
developed with the assistance from the Gertner Consulting Group and the WECAFC/
OPESCA/ CRFM/ CFMC working group on recreational fisheries. This manual is intended to
help countries better understand the size and contributions from recreation fishing to their
economies. The results are meant to explain the economic impacts at the national and regional
level.
03.11.2017

Regional review on status and trends in aquaculture development in latin america and the caribbean – 2015
Regional aquaculture production is progressing at rates above world averages in recent years.
However, rate of growth in the region is diminishing – even though market prospects are bright and open – as a reflection of complicated governance issues, increasing environmental concerns, poor planning, disease outbreaks and other reasons. Farmed production is highly concentrated in a few countries: Chile, Brazil and Ecuador account for 77 percent of aquaculture volumes and 78 percent of the values during 2012–2014. As well, farmed outputs depend on a very limited number of species (salmonids, shrimp, tilapia and mussels account for 86 percent of these products...
03.11.2017

Report of the FAO Technical Workshop on Advancing Aquaponics: an efficient use of limited resources
A technical training workshop on advancing aquaponics was held in Saint John’s, Antigua and Barbuda, 14–18 August 2017. Fourteen international participants were present from five countries (Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, Grenada, St. Kitts and Nevis). The workshop was an activity under the Technical Cooperation Project (TCP/SLC/3601) Towards a Caribbean Blue Revolution in response to the request from the Governments of Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, St. Kitts and Nevis. The five-day workshop was convened by FAO and consisted of lectures, demonstrations and hands-on activities supported by aquaponics experts from Indies Greens, a commercial aquaponic farm that doubles as a...
03.11.2017

Food Traceability Guidance
This document presents a set of criteria and traceability requirements to guide actors within the
food industry to develop and implement a traceability system in selected food sectors that allows
them to respond rapidly to food safety events.
16.10.2017