Publicações em destaque

Proceso de formulación y aprobación de la Ley de Alimentación Escolar en Guatemala
La Ley de Agricultura Familiar de Guatemala constituye uno de los avances más significativos de orden social en el país en los últimos 20 años. Se trata de un instrumento normativo con incidencia en la seguridad alimentaria, la nutrición, la salud y el bienestar de la población infantil, que además tiene un impacto en el desarrollo rural y la vinculación de la agricultura familiar a los mercados. Esta publicación describe el proceso de formulación, modificación y aprobación de la Ley de Alimentación Escolar desde la experiencia del Frente Parlamentario contra el Hambre de Guatemala, y destaca las particularidades de esta...
24.04.2023

Fibreglass-reinforced plastic (FRP) boat repair in the tropics
This practical guide to fibreglass-reinforced plastic (FRP) boat repair in the tropics aims to help fishers to carry out simple repairs of FRP boats. Timely maintenance and repair will make an FRP boat last longer and will support the safety of fishers at sea. Every FRP boat gets some damage sooner or later. Most damages are small and can be repaired easily.
This guide gives advice on how to recognize specific damages, what materials and tools are needed to repair FRP boats, what repair techniques to use, the steps to follow and how to prevent boat damage.
18.04.2023

Manejo del suelo para el cultivo del algodón
Esta cartilla producida en el marco del proyecto +Algodón tiene como objetivo compartir información básica sobre el manejo del suelo para el cultivo del algodón, desde una perspectiva de producción agrícola basada en un enfoque ecosistémico que preserva la salud de las tierras agrícolas. Es una importante contribución del proyecto al logro de los objetivos de desarrollo sostenible, como el objetivo de una agricultura sostenible y una producción más responsable. Este material busca contribuir al fortalecimiento de capacidades de agricultores, organizaciones, estudiantes, técnicos y demás interesados en el tema.
17.04.2023

Diagnóstico de marcos jurídicos y de política pública para el fomento de estilos de vida y hábitos alimentarios saludables
El sector educativo está en posición de incorporar a sus políticas marcos de acción estructurados para hacer frente al incremento acelerado del sobrepeso y la obesidad que se observa en diferentes grupos de edad. Dicho incremento se inicia en los primeros años de vida, un período en el que es viable intervenir. En el diagnóstico presentado en este informe, se analizan los marcos normativos y regulatorios, con el fin de evidenciar su relación con las medidas de acción y combate a la obesidad y la malnutrición en los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana. El trabajo...
17.04.2023

Estrategia para impulsar emprendimientos juveniles relacionados con la gestión sostenible de los recursos naturales
Esta publicación surge de la experiencia piloto de implementación de 17 emprendimientos juveniles en el departamento de Chiquimula (Guatemala), en coordinación entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y la FAO, a través del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO. El documento presenta una estrategia operativa para impulsar el desarrollo de emprendimientos agrícolas con enfoque en gestión sostenible de los recursos naturales. La guía está dirigida a personal técnico y ofrece una ruta de trabajo para impulsar la innovación y la creatividad entre los jóvenes rurales, promoviendo la generación de más y mejores oportunidades en el campo.
17.04.2023

Guía básica de aprendizaje: Establecimiento de bosques mediante regeneración natural asistida en áreas afectadas por marabú
“Guía básica de aprendizaje: Establecimiento de bosques mediante regeneración natural asistida en áreas afectadas por marabú” (MARREG), es una guía técnica para la implementación de módulos agroforestales que contribuyen a la resiliencia climática de comunidades agrícolas en siete municipios de Cuba que forman parte del proyecto "Resiliencia climática en los ecosistemas agrícolas de Cuba" (IRES)
14.04.2023

Cosechando con género: Herramientas para la gestión de sistemas alimentarios locales con equidad de género
Paquete de postales con un resumen de pautas y consejos para apoyar la gestión de sistemas alimentarios locales con equidad de género.
14.04.2023

Prácticas y tecnologías para una ganadería baja en emisiones
Este estudio se basa en la priorización de un listado de prácticas y tecnologías con potencial para mitigar directa e indirectamente las emisiones de GEI del sector ganadero, y su priorización bajo criterios sociales, económicos y ambientales, mediante un consenso participativo con actores nacionales, considerando para ello diferentes modelos productivos en las dos regiones del país: oriental y occidental.
03.04.2023

Cómo identificar y mitigar los riesgos al establecer alianzas con el sector privado
La presente guía tiene por objeto ayudar a los colegas de la FAO que colaboren (o pretendan hacerlo) con el sector privado, a identificar los riesgos de operar con dicho sector. Además, los orienta sobre cómo mitigar los riesgos y presentar el plan de mitigación de riesgos al Comité de Compromisos y Alianzas en la sede.
31.03.2023

Ordenación forestal sustentable y conservación de bosques en la perspectiva ecosocial N.° 3
Este 3er. boletín informativo es una muestra de las actividades llevadas a cabo en el proyecto Ordenación forestal sustentable y conservación de bosques en la perspectiva ecosocial de la República Bolivariana de Venezuela. El proyecto ejecuta acciones de importante valor socioambiental en el área de intervención de la reserva forestal Imataca, espacio megadiverso, donde se destaca el águila harpía, especie impresionante y en peligro de extinción. Además, se presenta el trabajo realizado de la mano con comunidades indígenas kariñas, resaltando la labor y la experiencia de comanejo forestal originada a partir del proyecto. El proyecto finaliza este 31 de abril...
30.03.2023

Caracterización de la agricultura familiar en Honduras
Esta publicación presenta los resultados de un ejercicio piloto de caracterización de la agricultura familiar en Honduras, realizado en 2017 en el marco de la implementación del programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO en el país. El estudio se llevó a cabo en en siete municipios del noroccidente de Honduras: Santa Ana, Santa Elena, Opatoro y Yarula en el departamento de La Paz; San Marcos de La Sierra en Intibucá; San Pedro de Zacapa en Santa Bárbara; y Santa Cruz de Yojoa en el departamento de Cortés, con la participación de 854 productores. En la publicación se detallan los resultados del...
28.03.2023

Metodología para la implementación de programas municipales de agricultura familiar en el marco de la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar
Esta publicación presenta la metodología de implementación de programas municipales de agricultura familiar, validada en 2017 en San Marcos de la Sierra, en el marco de la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar y con el acompañamiento de Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO. Estos programas municipales se basan en los lineamientos de la estrategia relacionados con la descentralización de los servicios de asistencia técnica, delegando responsabilidades en los gobiernos locales y fortaleciendo la atención diferenciada a la agricultura familiar. El documento, que tiene como propósito orientar tanto a las instituciones del Gobierno nacional como a los gobiernos locales, las mancomunidades y otras...
28.03.2023

Caracteristicas del suelo para el cultivo del algodón
Esta cartilla producida en el marco del proyecto +Algodón tiene como objetivo compartir información básica sobre las características del suelo para el cultivo del algodón, contribuyendo al desarrollo sostenible de esta producción. Trata de las propiedades físicas, quimicas y biologicas del suelo. Con ello, se busca fortalecer las capacidades de agricultores, organizaciones, estudiantes, técnicos y demás interesados en el cultivo de algodón.
27.03.2023

Cooperación FAO Cuba 2022: Resultados relevantes
Este informe resume los principales resultados de la FAO en Cuba en 2022. En momentos en que América Latina y el Caribe se empeña en enfrentar y superar la más compleja crisis humanitaria, económica y social de las últimas décadas, FAO Cuba continúa dando pasos hacia la consolidación de sus metas esenciales, con más de 57 millones de dólares movilizados entre 2019 y 2022, en apoyo a las áreas prioritarias firmadas con el gobierno en el Marco de Programación País 2020-2024. FAO Cuba acompañó la construcción e implementación de políticas públicas de impacto para la transformación de los sistemas agroalimentarios...
24.03.2023

Metodología de la educación alimentaria y nutricional orientada a la promoción de estilos de vida y alimentación saludable
En cuanto a los niños y adolescentes, en América Latina y El Caribe, el 30,5% de los niños y niñas de 5 a 9 años y adolescentes 10 a 19 años presentan sobrepeso; mientras que el 11,9% de los niños y niñas de 5 a 9 años y adolescentes de 10 a 19 años son afectados por obesidad. La evidencia científica ha mostrado que la obesidad es de origen complejo y multifactorial, es un problema de salud en el que interactúan factores individuales, genéticos, conductuales y ambientales, incluyendo estilos de vida, determinantes sociales y económicos; genera consecuencias adversas para la...
22.03.2023

Recomendaciones para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura artesanales en pequeña escala en América del Sur
Lineamientos de políticas para hombres y mujeres que trabajan en el sector
21.03.2023

Recomendaciones para el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura artesanales en pequeña escala en América del Sur
Lineamientos de políticas para hombres y mujeres que trabajan en el sector
21.03.2023

Caracterización de la pesca y la acuicultura artesanal en pequeña escala en América del Sur y recomendaciones de políticas públicas
Esta publicación compila una serie de recomendaciones alineadas a las disposiciones y orientaciones de instrumentos internacionales para fortalecer la sostenibilidad de la pesca y acuicultura artesanal en pequeña escala, y que a su vez permitan mejorar las condiciones de vida de pescadores y acuicultores artesanales de América del Sur.
20.03.2023

L'état actuel des écoles durables 2021
Le rapport sur l'état actuel des écoles durables en Amérique latine et dans les Caraïbes (édition 2021), élaboré dans le cadre du projet Consolidation des programmes d'alimentation scolaire en Amérique latine et dans les Caraïbes, rassemble un résumé des expériences de mise en œuvre de la méthodologie des écoles durables dans les pays de la région, en soulignant des aspects tels que les défis, la mise à l'échelle, les implications, l'expansion des programmes d'alimentation scolaire, les leçons apprises et les recommandations, dans le but de diffuser les bonnes pratiques.
03.03.2023

Guía básica de aprendizaje: Implementación de sistemas agroforestales con cedro, plátanos y bananos (CEDPLA)
Guía básica de aprendizaje: Implementación de sistemas agroforestales con cedro, plátanos y bananos” (CEDPLA), es una guía técnica para la implementación de módulos agroforestales que contribuyen a la resiliencia climática de comunidades agrícolas en siete municipios de Cuba que forman parte del proyecto "Resiliencia climática en los ecosistemas agrícolas de Cuba" (IRES).
03.03.2023